CONCLUYE FORO SOCIAL MUNDIAL

Los movimientos sociales participantes en el Foro Social Mundial, que concluyó este domingo en la ciudad brasileña de Porto Alegre, convocaron a una gran marcha global contra el capitalismo el 5 de junio venidero. La movilización internacional tendrá por objetivo marcar la posición de los movimientos sociales sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20, que también tendrá por sede Brasil. (PL)

DELEGACIÓN DEL OIEA LLEGA A IRÁN

Una delegación del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), encabezado por su inspector jefe, inició una visita a Irán para esclarecer todas las "cuestiones importantes" pendientes sobre el programa nuclear de la República Islámica. Durante su estancia de tres días, el jefe de los inspectores de la OIEA, el belga Herman Nackaerts, prevé reunirse con responsables iraníes, indicó la agencia oficial IRNA. El presidente del parlamento iraní, Ali Larijani, aseguró que la visita del OIEA permitirá "probar" la voluntad del organismo de "corregir su actitud", que Teherán considera sesgada. (AFP)

ELECCIONES PARLAMENTARIAS EN EGIPTO

Egipto abrió la primera fase de la votación para elegir a los integrantes de la Cámara Alta del Parlamento (Consejo Shoura o Consultivo), en medio de presiones para que los militares adelanten las elecciones presidenciales y entreguen el poder. El ejercicio cívico, que se realiza menos de una semana después de que fuera constituida la Asamblea del Pueblo (Cámara Baja), permitirá a unos 25 millones de egipcios decidir los 180 escaños elegibles del Shoura. La ley establece que el jefe de Estado, que en este caso es el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), nombra los otros 90 miembros de ese órgano, pero según el jefe de la Alta Comisión Judicial para las Elecciones, Abdel Moez Ibrahim, estos serán designados por el próximo Presidente de Egipto, y no por la Junta Militar. (PL)

GRECIA: CONSENSO POLÍTICO PARA CONTINUAR RECORTES

El primer ministro griego, Lucas Papademos, afirmó que cuenta con el respaldo de los tres principales partidos de su coalición política, para continuar con las medidas de austeridad demandadas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional como condición para un nuevo rescate financiero. Los acreedores exigen recortes sociales, reducción de salarios, aumento de los impuestos y un control estricto de la deuda pública para desembolsar el nuevo paquete de 130 000 millones de euros. (EFE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir