Incrementa Guantánamo empleo de bueyes en labores agrícolas

Jorge Luis Merencio Cautín

Foto del autorGUANTÁNAMO.— El incremento en el 2011 del empleo de bueyes en las labores agrícolas propició a esta provincia aproximarse a la satisfacción de la demanda de esos animales de trabajo, meta que debe alcanzar en el presente año, de domar los previstos.

Durante el pasado año el territorio incorporó 605 bueyes a las tareas de preparación de tierra, siembra, cultivo, cosecha y transportación de producciones e insumos, elevando a 13 827 los existentes, según datos del Centro de Control Pecuario (CENCOP).

Alcides Londres Columbié, especialista de mecanización en la Delegación Provincial de la Agricultura, informó a Granma que para cubrir las necesidades del territorio (14 841) faltan 1 014 bueyes, cantidad a la que debe llegarse este año, en que está planificada la formación de 1 274.

Comentó Alcides que el creciente número de productores beneficiados por el Decreto-Ley 259 y el empleo más racional de la maquinaria y el combustible en el sector agropecuario, propicia el uso creciente de esos mansos.

Por concepto del empleo de la energía animal Guantánamo ahorró varios cientos de toneladas de combustible en el 2011 y preparó más de 8 000 hectáreas para diferentes cultivos.

El uso de los bueyes en labores agrícolas cobra cada vez más importancia en el mundo y en nuestro país, por los altos costos del petróleo y de la maquinaria. Esos animales contribuyen también a preservar el entorno, pues no compactan el suelo ni lo contaminan con derrames de combustibles y lubricantes, como sucede con las máquinas. Sus excretas, además, fertilizan el suelo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir