Como parte de su programa de inversiones, el Ministerio de la
Construcción (MICONS) continuará este año desarrollando un grupo de
acciones en su infraestructura, encaminadas a ganar en eficiencia en
la producción de materiales y la actividad constructiva.
Enrique Madrigal Espineira, director de Inversiones del MICONS,
explicó a Granma que las principales inversiones se
concentran en la rama del cemento, teniendo sus empresas la
responsabilidad de producir ese importante insumo, de gran demanda
por la población inmersa en la construcción de viviendas por
esfuerzo propio, y necesario también en el desarrollo de los
sectores estatales que dinamizan la economía del país.
Al respecto, mencionó el inicio de la construcción de una nueva
fábrica en Santiago de Cuba, la cual se complementa con la ejecución
de una Terminal Marítima en el puerto de la ciudad oriental,
encargado de la recepción de los combustibles que empleará la planta
y que serán producidos en la Refinería de Cienfuegos, así como
también se utilizará para la exportación de la producción terminada.
También serán instaladas en la provincia de Artemisa dos nuevas
plantas: una de producción de cal y otra para la elaboración de
morteros (aglomerantes), afirmó.
Madrigal dijo que en este caso las producciones tienen un valor
agregado, pues ese yacimiento de la zona occidental (Santa Teresa),
produce una cal de alta calidad para su utilización no solo en las
construcciones, sino en la industria siderúrgica nacional e
internacional.
Dando continuidad al programa que se desarrolla en la industria
de materiales, Madrigal explicó que se incluyen inversiones para
aumentar la producción de baldosas, áridos, bloques y elementos
prefabricados con el propósito de dar respuesta fundamentalmente a
las inversiones turísticas en la cayería Norte del país y a las
demandas de la población, que crecerán gradualmente, según la
proyección quinquenal.
Paralelamente —comentó— concluyeron los estudios de factibilidad
y se encuentran en fase de aprobación las rehabilitaciones de las
plantas de feldespato de potasio en Sancti Spíritus y de caolín en
la Isla de la Juventud, destinadas al aseguramiento estable de esas
materias primas que se utilizan básicamente en la producción de
muebles sanitarios, y en menor proporción en la producción de
elementos de enchape.
Para este año 2012 fue aprobada la inversión en tres nuevas
fábricas de bloques, las cuales tendrán la peculiaridad de ser
móviles y de manera inicial van a estar ubicadas en la Isla de la
Juventud, Sancti Spíritus y Pinar del Río, para aumentar la
presencia de ese producto en dichos territorios.
"Todas esas producciones van a contribuir a que el país cuente
con más recursos, con vistas a satisfacer los programas sociales y
el desarrollo de otros sectores económicos del país."
En la actividad constructiva y de producción de materiales se
iniciarán inversiones importantes destinadas a la reparación capital
de equipos tecnológicos y no tecnológicos, así como también de las
embarcaciones de la Empresa de Obras Marítimas.
Ante las limitaciones que tiene la Isla en materia de
importación, señaló el directivo, las acciones de mantenimiento
cobran mayor importancia, pues los equipos son reintegrados al
proceso constructivo con una alta disponibilidad técnica, cuando
prácticamente se encontraban fuera de servicio. "Además, se logra su
funcionamiento a un costo inferior, al compararse con la adquisición
de uno nuevo a los precios actuales en el mercado internacional".
Por supuesto, añadió, también se adquirirán como parte del
proceso inversionista nuevos y necesarios equipos, en función de
garantizar la ejecución de los principales programas que desarrolla
el país, fundamentalmente en las grandes obras industriales, el
programa hidráulico y el turismo.