El béisbol tiene una gran necesidad de globalizarse para ganar
fuerza e influencia en el mundo, y lograr su reinserción en el
programa olímpico, declaró este viernes Riccardo Fraccari,
presidente de la Federación Internacional de la disciplina (IBAF).
En conferencia de prensa realizada en el Salón Adolfo Luque del
estadio latinoamericano de esta capital, Fraccari criticó la gestión
de las anteriores administraciones de la IBAF por considerar que
mantenían al béisbol como un deporte sin arraigo, desunido y sin
visión global, reporta Prensa Latina.
Además precisó que para revertir esa dinámica necesita de la
participación activa de todas las federaciones nacionales afiliadas
a su entidad, con el fin de potenciar la presión institucional sobre
los equipos profesionales.
Sobre Cuba, el máximo directivo de la IBAF dijo que debe ser
parte sólida de este nuevo proyecto que persigue como objetivo
cardinal el regreso a los Juegos Olímpicos.
Fraccari, quien asumió la presidencia de la IBAF en 2009 y fue
reelegido en diciembre de 2011, subrayó el apoyo recibido por la
dirección de todas las ligas profesionales, incluida la
estadounidense, para ceder a sus jugadores a los torneos
calendariados, factor que influirá sin duda en la posición del
Comité Olímpico Internacional (COI).
Hasta ahora, una de las principales excusas esgrimidas por el COI
para sacar al béisbol del programa de los juegos estivales radica en
la efímera participación de los mejores jugadores del mundo en los
certámenes del orbe, a excepción de los cubanos.
Con la instauración del Clásico Mundial, la IBAF ganó en fuerza y
credibilidad, por lo que a partir de ahora enfocará su agenda de
trabajo en el desarrollo global del deporte de las bolas y los
strikes, tratando de involucrar a la mayor cantidad de naciones
posibles.
El proyecto del Clásico, como producto televisivo y unificador de
masas, impresionó a los altos directivos del COI, al extremo de
obligarlos a colocar al béisbol en el selecto grupo de deportes en
estado de análisis para el reingreso al programa olímpico.
Por su parte, Antonio Castro, tercer vicepresidente del Comité
Ejecutivo de la IBAF, señaló que se debe soñar con incrementar el
nivel de los países menos desarrollados, y exhortó también a las
federaciones nacionales a asumir un papel activo en el cambio de
gestión propuesto por su entidad.
Castro reconoció a Cuba como uno de las naciones con mayor fuerza
y autoridad en este ámbito, y acusó al propio béisbol como único
culpable de haber sido excluido de los Juegos Olímpicos por su falta
de unidad y organización.
La IBAF tendrá como principales competencias futuras la III
edición del Clásico Mundial, en 2013, y en 2015 la primera versión
del Premier-12, un torneo exclusivo para los primeros 12 equipos
clasificados en el Clásico.
Además, se competirá en las categorías sub-12, sub-15, sub-18, y
sub-21, hecho que establecerá un desarrollo coherente entre las
diferentes categorías y, por ende, un crecimiento notable de ese
deporte desde edades tempranas.