El Comité Internacional por la Libertad de los
Cinco Cubanos confirmó hoy que uno de los luchadores
antiterroristas condenados en Estados Unidos, Antonio Guerrero, fue
trasladado a la prisión de Marianna, Florida.
Recibimos un
mensaje de Antonio con su nueva dirección carcelaria.
Finalmente ha sido transferido desde Florence, Colorado, a la
prisión Federal de Marianna, Florida, precisa un comunicado del
grupo solidario con Cuba.
Antonio quiere hacer saber a todos los amigos que en estos días
de aislamiento siempre estuvo acompañado por la solidaridad de
ustedes. La lucha por la libertad de Antonio y sus cuatro hermanos
de causa continuará hasta el único destino que aceptaremos: el
regreso a Cuba, agrega la nota pública.
La Sección de Intereses de Cuba en esta capital denunció esta
semana un editorial del diario The Washington Post que tergiversa
hechos relacionados con Cuba, como la sanción contra Alan Gross y el
caso de los cinco antiterroristas cubanos.
En una columna editorial del pasado 31 de diciembre, la
publicación cuestionó la sanción impuesta al ciudadano
estadounidense Alan Gross, condenado por violar las leyes de la isla
caribeña.
La Sección de Intereses criticó, asimismo, la parte del artículo
donde se intenta justificar el injusto castigo aplicado contra los
Cinco, como se conoce internacionalmente a
René González,
Gerardo Hernández,
Antonio Guerrero,
Ramón Labañino y
Fernando González.
Explica la respuesta cubana que el rotativo desestima el apoyo
mundial con la causa de esos cubanos, cuatro de los cuales enfrentan
injustas condenas, mientras René, el primero en cumplir la pena,
deberá permanecer en territorio norteño otros tres años bajo
libertad supervisada.
El hecho de calificar a los cinco luchadores antiterroristas como
"espías que se infiltraron en instalaciones militares del sur de
Florida, resulta una manera de engañar a los lectores", aclaró.
Ellos solo controlaban la actividad de grupos extremistas de
origen cubano en Nueva Jersey y Florida, tratando de anticiparse a
sus acciones terroristas y reunir pruebas sobre posibles ataques en
el propio territorio de Estados Unidos, argumentó la carta.
Igualmente el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco
Cubanos, retenidos en Estados Unidos en 1998, cuestionó el artículo
del Post, que invalida la opinión de artistas, intelectuales,
Premios Nóbel y hasta la del expresidente James Carter, quienes
abogan por su libertad, enfatiza.
Entre los Premios Nóbel que apoyan la causa están Wole Soyinka,
Nadine Gordimer, Desmond Tutu, Rigoberta Menchú, Adolfo Pérez
Esquivel, José Saramago, Harold Pinter, Zhores Alfiorov, y Günter
Grass.
Los Cinco, como identifica la solidaridad internacional a esos
luchadores contra el terrorismo, fueron arrestados el 12 de
septiembre de 1998 en la ciudad de Miami. Un proceso irregular
celebrado allí los condenó en 2001 a penas que van desde la doble
cadena perpetua hasta 15 años, informó PL.