El
Tercer Pleno del Comité Central del Partido sesionó en la tarde del
miércoles presidido por su Primer Secretario, el General de Ejército
Raúl Castro Ruz.
Al comentar la agenda de trabajo a analizar por el Pleno, el
compañero Raúl habló a los miembros del Comité Central sobre la
necesidad de enfrentarnos con firmeza a las negligencias e
irresponsabilidades que dañan la economía nacional, como
consecuencia de la pasividad con que actúan algunos dirigentes y la
falta de funcionamiento integral de no pocas organizaciones
partidistas.
Subrayó que no se pueden admitir las debilidades que propician la
labor de los delincuentes y corruptos, quienes se aprovechan de
ellas. Hay que pasar de las palabras a los hechos, dijo, y
ejemplificó el daño que provocan las irregularidades en los cobros y
pagos como causa explotada por los que, con doble moral y
simulación, medran a costa de las necesidades del pueblo.
La batalla contra el delito y la corrupción no admite más
contemplaciones, reiteró.
José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité
Central, ofreció una detallada actualización acerca de los
preparativos de la Primera Conferencia Nacional del Partido.
Destacó la discusión —en más de 65 mil reuniones de los núcleos
del Partido y comités de base de la Unión de Jóvenes Comunistas—,
del proyecto de documento base de la Conferencia, sobre el cual la
militancia emitió más de un millón de opiniones que resultaron en la
modificación de 78 de los 96 objetivos y la incorporación de otros
cinco.
En una evaluación general, Machado Ventura subrayó que este
proceso contribuyó a demostrar nuestras fortalezas y
vulnerabilidades, al tiempo que reflejó disciplina y unidad en el
seno del Partido, coincidencia en la necesidad de cambiar métodos y
estilo de trabajo, así como de elevar el rigor y la exigencia en
todos los ámbitos de nuestra sociedad.
Durante el Pleno, también se presentó un informe de la Comisión
Permanente de Implementación y Desarrollo, sobre los pasos iniciales
acometidos para dar cumplimiento a los Lineamientos aprobados por el
VI Congreso del Partido.
Muy relacionado con este tema, el Segundo Secretario del Comité
Central, hizo una explicación sobre el trabajo del Partido para la
atención y seguimiento a esas tareas. Asimismo, reforzó el concepto
de que la batalla de la economía se gana o se pierde en los centros
de trabajo, porque lo esencial es comprobar en el terreno todas las
medidas que vaya adoptando la dirección del Partido y del Gobierno.
En cumplimiento de los acuerdos del VI Congreso, el Tercer Pleno
analizó prioritariamente temas esenciales de la economía. Especial
atención se dedicó a la propuesta de los indicadores fundamentales
del Plan y el Presupuesto del Estado para el año 2012, que será
propuesto a los diputados durante el VIII Periodo Ordinario de
Sesiones de la Asamblea Nacional.
Posteriormente, al analizar algunos hechos de corrupción que
implican a funcionarios de instituciones y empresas estatales como
consecuencia de la falta de control de organizaciones del Partido y
la administración, Raúl recordó los planteamientos de Fidel en su
discurso del 17 de noviembre de 2005 en el Aula Magna de la
Universidad de La Habana sobre cómo estos fenómenos pueden llevarnos
a la autodestrucción de la Revolución y, por eso, reiteró que la
corrupción hoy es equivalente a la contrarrevolución.
En la reunión, a la que asistieron como invitados los miembros de
los Consejos de Estado y de Ministros, afirmó que desde el gobierno
central tenemos que ser implacables contra estos fenómenos dentro
del marco de la Ley. No se puede andar con los brazos cruzados, no
se puede dejar de analizar la más mínima de las irregularidades,
exigir y adoptar las medidas correspondientes y que el Partido, sin
suplantar a la administración, desempeñe un papel más protagónico en
esta batalla de control y fiscalización.
Cada militante está llamado a alertar sobre los problemas en el
espacio en que se desenvuelve su vida y a combatir toda
manifestación que propicie violaciones de la legalidad, dijo. "El
asunto es pensar y volver a pensar qué podemos hacer en cada lugar
para evitarlas, y actuar", concluyó.