Los relevantes resultados obtenidos en las investigaciones
históricas, y sobre todo, acerca de los principales acontecimientos
que condujeron al triunfo de la Revolución cubana en enero de 1959,
fueron razones para otorgarle a Mario Mencía Cobas el Premio
Nacional de Historia 2011.
El jurado, compuesto en esta ocasión por los doctores y premios
nacionales de Historia, Francisca López Civeira (presidenta),
Ibrahim Hidalgo Paz y Pedro Pablo Rodríguez López, también reconoció
la vasta obra desarrollada por el Doctor en Ciencias Históricas, e
Investigador Titular de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo
de Estado, durante toda su vida, en la investigación minuciosa en la
cual sobresalen numerosos títulos publicados, entre los que se
destacan La prisión fecunda, El grito del Moncada,
Tiempos precursores y El Moncada, la respuesta necesaria.
Esta distinción, que concede la Unión Nacional de Historiadores
de Cuba, constituye el más alto reconocimiento de los historiadores
cubanos a quienes hayan desarrollado una obra de significativa
producción historiográfica, o que se destaque por sus relevantes
resultados en la investigación histórica, la docencia, la actividad
patrimonial, la archivística y la bibliotecología histórica. El
Premio será entregado en acto solemne en la Fortaleza San Carlos de
la Cabaña, en el contexto de la próxima Feria Internacional del
Libro.