Actualizado 4:45 p.m. hora local

Yemenitas exigen juicio a Saleh

Sectores populares y políticos tomaron nuevamente hoy las calles de esta capital para exigir se juzgue al presidente Alí Abdulah Saleh, mientras prosiguen los enfrentamientos que han causado casi 200 muertos en las últimas semanas, reportó Prensa Latina.

La manifestación que tuvo como epicentro la Plaza del Cambio en Sanaa ganó en magnitud e intensidad con la adhesión de una avanzada de los opositores que integran la denominada Marcha por la Vida, actualmente en camino a la capital desde la sureña ciudad de Taiz.

Los activistas, que ya pasaron la provincia meridional de Ibb y esperan llegar este viernes a la de Daamar, rechazaron el acuerdo presentado por el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) Pérsico, con el aval de Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea.

Dicho pacto fue suscrito el 23 de noviembre en la capital de Arabia Saudita por Saleh y representantes de partidos opositores para que el mandatario transfiriera sus poderes, sin dejar de ser presidente, a cambio de beneficiarse de inmunidad judicial.

La caminata, a la cual se unieron miles de personas a lo largo del trayecto, prevé llegar a la Plaza del Cambio capitalina la semana entrante para reclamar un proceso judicial contra el estadista por las víctimas de los 11 meses de protestas y represión gubernamental.

El activista Nujood Al-Khadari llamó a las organizaciones humanitarias del mundo entero y a las Naciones Unidas a llevar todas las pruebas de los crímenes cometidos por Saleh ante la Corte Penal Internacional, si de verdad defienden los derechos humanos.

A su vez, la premio Nobel de la Paz yemenita Tawakkul Karman desestimó la iniciativa regional, al afirmar que no es otra cosa que una conspiración, pues para lograr una revolución no bastan soluciones mediocres en beneficio de determinados partidos y no del pueblo.

Las autoridades expresaron aquí su malestar por la negativa de Estados Unidos y Alemania a recibir a Saleh como presidente de Yemen y líder del proceso de transición democrática, alegando que no tomaron en cuenta la trascendencia de su aceptación del pacto del CCG.

Por otro lado, fuentes militares en Sanaa confirmaron que en semanas recientes perdieron la vida casi 200 personas, incluidos 15 extranjeros, en enfrentamientos entre grupos islamistas salafistas (sunnitas) y exrebeldes chiitas Houthis en el norte de Yemen.

La tensión entre islamistas salafistas y grupos de las antiguas milicias Houthi escaló en la provincia noroeste de Saada, coincidiendo con los días en que Saleh firmó el documento del CCG, que incluye formar un gabinete de unidad y convocar elecciones generales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir