El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció que vetará las
reformas a la ley de la Función Legislativa, aprobadas por una
mayoría de oposición y cuyo objetivo estiman es crear caos en la
Legislatura y desestabilizar el Gobierno.
La bancada del gobernante Movimiento PAIS considera que las
reformas, aprobadas por una mayoría coyuntural de 64 votos del total
de 124 asambleístas, forma parte de una maniobra opositora para
crear un Estado de ingobernabilidad.
Como nosotros no nos prestamos a cantinfladas ni a circo, vamos a
vetar todas las barbaridades que está haciendo la Asamblea, dijo el
mandatario al rechazar el argumento de la oposición en el sentido
que dicha ley no puede ser vetada por el Ejecutivo.
No nos vamos a prestar a esto. Ellos pueden decidir lo que
quieran: esa ley tiene que pasar al Ejecutivo y yo vetaré todas las
cantinfladas que está haciendo una oposición desesperada y menos que
mediocre, advirtió Correa desde Guayaquil.
Manifestó que en ningún artículo de la Constitución vigente se
menciona que la Asamblea puede enviar una ley directamente al
Registro Oficial. Eso es inconstitucional por los ocho costados, es
inaceptable, subrayó.
Entre las reformas aprobadas este jueves está que el Pleno de la
Asamblea podrá reunirse en cualquier parte del territorio nacional
con la aprobación de una mayoría absoluta.
Además, que el ámbito de la Legislatura rige en todo el país lo
que, según legisladores de la bancada gobernante, podría propiciar
que cualquier ciudadano sea llamado a responder ante el Parlamento.
Otra propuesta, que quedó pendientes para el próximo miércoles,
es la posibilidad que los ministros de Estado sean llevados
directamente al Pleno de la Asamblea Nacional en un supuesto proceso
de fiscalización y control político.
Esto es interpretado por los asambleístas del Movimiento PAIS
como un afán opositor de protagonismo político, con fines
electorales y que desviaría la atención en la aprobación de las
leyes.
Otras propuestas, rechazadas finalmente, fueron fiscalizar a las
autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, a la
Función Judicial, al Consejo Nacional Electoral, y destituir la
actual Comisión Administrativa de la Legislatura, reportó Prensa
Latina.