Miles de egipcios respondieron este viernes al llamado de una
veintena de organizaciones políticas para recuperar el honor y
exigir la renuncia de la Junta Militar, responsabilizada con la
muerte violenta de al menos 16 manifestantes.
El denominado viernes para recuperar el honor hizo converger en
tres sitios de El Cairo a ciudadanos comunes, miembros de partidos
políticos y movimientos sociales opuestos al gobierno pseudo-civil
que encabeza el primer ministro Kamal Al-Ganzouri, reporta Prensa
Latina.
La emblemática plaza Tahrir, la mezquita de Al-Azhar, máxima
autoridad del Islam sunnita en el mundo musulmán, y otra amplia zona
capitalina acogieron a islamistas, mujeres y gente de distintos
credos y corrientes políticas unida por el rechazo a la cúpula
castrense.
La marcha también reclama al Consejo Supremo de las Fuerzas
Armadas (CSFA) que transfiera de inmediato el poder a autoridades
civiles, adelante la fecha de las elecciones presidenciales y juzgue
a responsables de la represión letal contra activistas.
Según reportó el jueves el ministro egipcio de Salud, Adel Adawy,
los enfrentamientos de la semana pasada dejaron un saldo de por lo
menos 16 personas fallecidas y 928 heridas.
La Asociación Nacional por el Cambio, que lidera el premio Nobel
de la Paz Mohamed ElBaradei, urgió en un comunicado a todos los
egipcios a marchar pacíficamente en nombre de la dignidad, una
iniciativa imitada por agrupaciones de jóvenes que provocaron la
caída de Hosni Mubarak.
Tanto en El Cairo y Alejandría y otras ciudades del interior se
unieron miles de mujeres esta semana en rechazo a los vejámenes
sufridos por sus congéneres durante los choques de mediados de mes.
Abajo el gobierno militar, los militares son mentirosos y
cortaremos sus manos , fue una de las consignas repetidas hoy a
medida que se llenaba Tahrir, mientras la capital volvió a quedar
dividida con demostraciones en el distrito de Abbaseyah a favor de
los militares.
Los opositores en Tahrir resaltaron el rol de las mujeres en la
llamada revolución del 25 de enero, pese a que sus derechos han sido
ignorados, y enfatizaron en realizar actos para repudiar el brutal
delito cometido contra las mujeres más nobles de Egipto.
Además, recordaron a la Junta Militar que el slogan levanta tu
cabeza, eres egipcio enarbolado en enero pasado por el movimiento
juvenil no tolerará que ningún ciudadano vuelva a ser insultado.
El tributo a los fallecidos por la violencia gubernamental,
calificados aquí de mártires, contrastó con las acusaciones de
traidores proferidas por simpatizantes del CSFA desde Abbaseyah.