Actualizado 10:00 a.m. hora local

Critica Siria informes politizados del Consejo de DDHH
de ONU

El gobierno sirio denunció ante la ONU que los informes de su Consejo de Derechos Humanos (CDH) en Ginebra son politizados, selectivos, faltos de objetividad y que responden a agendas destinadas a destruir la nación siria.

En una carta enviada a la Asamblea General, al Consejo de Seguridad y al propio CDH, Damasco advierte que los reportes de este último órgano y de la llamada Comisión de Investigación sobre Siria responden a las intenciones de ciertos países que desean destruir a Siria e intervenirla militarmente bajo el pretexto de proteger civiles, reporta Prensa Latina.

El CDH ignora sin embargo las serias y peligrosas violaciones de los derechos humanos que cometen grupos terroristas, así como los millones de dólares que fluyen para pagarlos, armarlos, facilitarles logística y apoyo mediático, a fin de sabotear la tranquilidad y seguridad ciudadana del pueblo sirio y matar gentes, condena la misiva, divulgada hoy por medios periodísticos nacionales.

Siria ha cooperado con todos los organismos de la ONU a los que ha brindado documentación e información sobre la situación en el país, pero todo eso ha sido ignorado y tildado de alegatos, censuran las autoridades en la carta.

La misiva recuerda que el Gobierno de Damasco creó un comité judicial independiente para investigar todos los delitos cometidos en el marco de los actuales acontecimientos.

Hemos reiterado nuestra disposición a cooperar con la Comisión Internacional de Investigación una vez que el comité judicial obtenga resultados tangibles en sus averiguaciones, agrega la nota.

Pero hay funcionarios en la ONU y sus agencias -lamenta- que lo rehúsan y optan por escuchar sin embargo a políticos, periodistas, a organizaciones no gubernamentales y a forajidos que azuzan la campaña anti-siria.

Las autoridades se preguntan si el CDH ha tenido en cuenta los testimonios de la madre y familiares del niño Sari Saoud, muerto a balazos por una banda terrorista, o los de Zainab, la joven supuestamente secuestrada y asesinada por la seguridad, y que posteriormente apareció en televisión para corroborar que estaba viva.

O si aceptó las declaraciones de la familia del brigadier general Abdo Khudr al-Tallawy, quien junto a sus tres hijos fueron asesinados a sangre fría y sus cuerpos mutilados.

La carta cuestiona por qué toda esa documentación fue desdeñada por el CDH, así como la presentada sobre el niño Hamza al-Khatib, también rechazada, y prefirió utilizar para sus reportes despachos con información falsa propalada por medios que distorsionan y tergiversan la realidad, y condenar con ellos a Siria.

Recuerda que cientos de terroristas arrestados han confesado que por dinero recibido desde el exterior han matado a manifestantes, saqueado, mutilado cadáveres, atemorizado al pueblo, fabricado falsas noticias e, incluso, ejecutado a quienes se han rehusado a protestar o sumárseles en la violencia terrorista.

La documentación que corrobora tales hechos ha sido ignorada, denuncia la carta, y precisa que en el enfrentamiento contra esa violencia terrorista han perecido más de dos mil soldados y policías, entre ellos oficiales y suboficiales.

También han sido blanco de esos violentos desmanes científicos, ingenieros, profesores y hasta técnicos extranjeros. Igualmente, muchas familias sirias en zonas rurales han sido intimidadas en una campaña sectarista y obligadas a abandonar sus hogares.

La carta del gobierno sirio se pregunta si no hay espacio para ellos en las resoluciones de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad o del Consejo de Derechos Humanos.

El mensaje sostiene que cada vez aparecen más evidencias sobre la manipulación de la supuesta y manida oposición armada siria, y que también es ignorada por las agencias de la ONU.

Una nueva investigación del periodista francés Thierry Meyssan revela que los adversarios de Siria están utilizando en la violencia armada y terrorista a mercenarios iraquíes, jordanos, pastunes y hasta comandos libios, entre estos Abdel Hakim Belhaj, un exacompañante del ejecutado Osama Bin Laden e histórico líder de Al-Qaeda en Libia.

Belhaj, quien se convirtió en gobernador de Tripoli por la gracia de la OTAN -señala Meyssan-, está supervisando los entrenamientos de mercenarios en campamentos en suelo turco para ser infiltrados en territorio sirio.

El periodista e investigador francés documenta con fotos en un artículo para la Red Voltaire el momento en que Belhaj partía del aeropuerto de Tripoli hacia Turquía, donde periódicos locales lo situaron posteriormente en la frontera turco-siria.

El martes pasado, el ministro de Defensa del Líbano, Fayez Ghosun, corroboró el movimiento clandestino de mercenarios de Al-Qaeda y el trasiego de armamento hacia Siria a través de la zona fronteriza de Arsal, y dijo que las fuerzas armadas libaneses se esforzarán por detener tales infiltraciones.

En su carta a la ONU, las autoridades sirias denuncian que el CDH y su comisión investigadora en vez de convocar al diálogo nacional para hallar una solución pacífica, optan en cambio por violar los derechos del pueblo sirio a la vida, al llamar a la intervención extranjera.

Siria insta a que se escuche la voz del derecho, la justicia y la objetividad, y se divulgue la realidad acorde con las personas que la viven, no según alegatos de gente que viven a miles de millas de Siria y están implicadas en matar y aterrar a los sirios, concluye la carta.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir