En
la noche del 15 de diciembre las dos fracciones del Congreso de
Estados Unidos acordaron aprobar el presupuesto. La aprobación se
llevó a cabo después de algunos "ajustes" en las cifras propuestas,
que como es natural no afectan los intereses del 1 % de la población
estadounidense.
Las dos fracciones del mismo partido, el Partido de la Clase
Dominante, que para dar la impresión de que existe una "democracia"
y que en esta hay un "bipartidismo", para lo cual una fracción se
denomina "Demócrata" y la otra "Republicana", llegaron al acuerdo
con el fin de poner a la firma del actual máximo defensor de los
intereses del Partido de la Clase Dominante, el Premio Nobel de la
Paz y también Premio Bush de Exterminador de Inocentes, Barack Obama,
que seguramente firmará la ley sin mayores objeciones.
De lo primero que se asegurará Mr. President es de que el
presupuesto de defensa se encuentre casi intacto, pues eso asegura
que las contribuciones a la campaña de reelección de las Empresas
del Complejo Militar Industrial continúen llegando como hasta ahora.
Seguramente no se interesará, ni modificará antes de firmar el
documento, por algunas "rebajitas" que se le han efectuado y que en
definitiva afectarán a las clases de menos ingresos, esos que se
llaman el 99 %, con cuyas demandas el artífice del CAMBIO no se
encuentra identificado ni obligado a resolver.
El presupuesto para el 2012 excluye los fondos destinados a las
reformas del sistema financiero, que estaban encaminadas a limitar
la capacidad de los bancos de arrebatarle las casas a los que no
podían pagar las hipotecas. El dinero destinado al sistema de salud
también sufrió disminuciones, prohibiendo entre otros aspectos
realizar gastos en función de la planificación familiar. Una de las
pocas partidas del presupuesto de defensa que fue eliminada se
refiere a lo destinado para los gastos que originaran los capellanes
militares al oficiar o legalizar matrimonios entre personas del
mismo sexo.
El Distrito de Columbia, la capital del país, no podrá utilizar
el dinero que recauda para sufragar abortos de mujeres pobres. El
dinero destinado a garantizar que las perforaciones del Ártico no
afecten el medio ambiente fue totalmente cancelado. No se aprobó
dinero para el programa de ayuda a los drogadictos.
Los programas de asistencia financiera a familias de bajos
ingresos destinados al gasto de calefacción se redujeron en un 25 %.
Se mantuvo el importe de 5 500 dólares, como máximo, para el
otorgamiento por el estado de las becas Pell, pero se cambiaron los
requisitos para recibir estas, lo cual afectará a cerca de 100 000
estudiantes.
Realmente tendría que revisar la larga lista de CAMBIOS que Obama
prometió durante su campaña electoral para conocer si estos cambios
estaban incluidos, pero no costaría mucho conocer cuál es el
criterio del 99 % sobre estos. Seguramente lo dirán en la próxima
ocupación.