Los municipios donde se concentró la siembra fueron Florencia,
con 27 hectáreas; Majagua, con 16, y el resto pertenece a los
territorios de Chambas y Primero de Enero.
Al dar la información a Granma, Fidel Pérez Medina,
director adjunto de la Empresa Forestal Integral de Ciego de Ávila,
dijo que las posturas fueron plantadas en tiempo y, en sentido
general, el estado vegetativo es bueno, a partir del cuidado en las
áreas donde se fomenta el plan, en su mayoría pertenecientes a
Cooperativas de Producción Agropecuaria y de Crédito y Servicios.
El directivo precisó que en la actualidad realizan los estudios
de suelo para el próximo año plantar 30 hectáreas más, de ser
posible, en otros territorios que tengan condiciones, con el fin de
diseminar la siembra por los lugares más adecuados para el
desarrollo de este programa de especial relevancia para el país.
Para la siembra de café, los avileños iniciaron hace casi un año
las labores en el vivero del Lowrey, perteneciente a la Unidad
Empresarial de Base de Florencia, municipio donde comenzó el
proyecto por las características montañosas del lugar y las buenas
prácticas de algunos productores que en épocas anteriores se
dedicaron al fomento del grano.
El objetivo futuro es que Ciego de Ávila se autoabastezca de café
y el país disminuya la importación de ese grano.