Actualizado 8:00 p.m. hora local

Presidente boliviano y organizaciones sociales afinan
tesis política

El presidente boliviano Evo Morales y las organizaciones sociales que integran el Consejo Nacional por el Cambio (Conalcam) perfilaron hoy una nueva tesis política con miras a la Cumbre Nacional, en diciembre, en la ciudad de Cochabamba, reporta Prensa Latina.

Morales y representantes de organizaciones sociales acordaron realizar ese encuentro nacional para abordar los ejes económicos, políticos, sociales y de seguridad, bajo la perspectiva y necesidades de las organizaciones sociales.

Durante una multitudinaria celebración en La Paz por el Día Nacional de la Descolonización, el pasado 12 de octubre, el mandatario conminó a esas agrupaciones a diseñar un nuevo plan de desarrollo del Estado Plurinacional para el año 2012 sobre la base de la industrialización de las materias primas.

Al término de la reunión de este lunes, realizada en instalaciones de la Vicepresidencia del Estado como preparatoria para la cumbre nacional del 12 al 14 de diciembre, el mandatario manifestó que esa tesis política, denominada por la vida y la humanidad, abarcaría soberanía, salud, educación, recursos naturales.

El dignatario explicó que entre esos asuntos también se incluyó la construcción de un nuevo sistema financiero para el mundo, pues muchos países están sometidos a los organismos internacionales, aunque no es el caso de Bolivia, remarcó Morales, quien recordó la estabilidad macroeconómica del país.

Según el jefe de Estado, el encuentro plurinacional tendrá una agenda de debate conformada por 10 temas, entre los que destacan seguridad y soberanía alimentaria, autonomía, salario, tierras entre otros.

El Presidente indicó que sorpresivamente las organizaciones sociales demandaron debatir sobre comunicación.

La cumbre de profundización del proceso de cambio se llevará a cabo en tres etapas, con la primera de ellas dedicada a la organización de las comisiones y la puesta en marcha del debate nacional sobre temas definidos previamente por las organizaciones sociales.

Para la segunda se prevé un debate interno de esas organizaciones con sus bases y la tercera y conclusiva se realizará del 9 al 11 de enero, también en Cochabamba.

Según Morales, a este encuentro fueron invitados las organizaciones sociales, los gobernadores de los nueve departamentos y las representaciones de las alcaldías, así como los presidentes de las dos cámaras legislativas.

A la importante cita también fueron convocados los empresarios privados. De acuerdo con un reporte de radio Patria Nueva, el vicepresidente Álvaro García afirmó que se han mandado cartas a la Confederación de Empresarios Privados asignando un número importante de representantes que deben estar en esa reunión.

El también presidente de la Asamblea Legislativa indicó que los resultados de este encuentro nacional serán implementados en decretos, leyes y transferencias económicas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir