El Comité de Operaciones de Emergencia de Ecuador resolvió hoy
cambiar de alerta amarilla a naranja en las zonas de influencia del
volcán Tungurahua, y la activación inmediata de los protocolos y
planes de contingencia.
La medida entró en vigor a causa del proceso eruptivo del coloso
andino desde la tarde del domingo, acompañado de explosiones, flujos
piroclásticos, emisión de bloques incandescentes, ceniza y cascajo.
Debido al nivel de alerta, las poblaciones ubicadas en zonas de
riesgo, como Cusúa y Juive (en la provincia de Tungurahua); y
Palictahua y Manzano (en la de Chimborazo) evacuaron voluntariamente
a reasentamientos más seguros, indicó la secretaria de Gestión de
Riesgos, María del Pilar Cornejo.
El volcán se encuentra semidespejado, pero se pueden observar
emisiones de columnas que se elevan hasta tres kilómetros sobre el
nivel del cráter, con un contenido importante de ceniza, orientada
hacia el suroriente del país.
Personal técnico de la Secretaría y la Cruz Roja de Tungurahua
realiza la correspondiente evaluación y análisis de necesidades en
las zonas afectadas, con la experiencia de cuatro años en materia de
prevención de riesgos, apuntó Cornejo.
De momento no se requiere entrega de ayuda humanitaria, pero el
subsecretario de Respuesta, Felipe Bazán, recordó se cuenta con una
bodega en la región, dotada de 16 mil raciones de alimentos,
limpieza e higiene, mascarillas, gorras y bufandas.
Asimismo, indicó que la población recibió hace unos meses
mochilas con artículos de primeros auxilios.
La Secretaría Nacional de Riesgos solicitó a la población
mantenerse informada y acatar las recomendaciones de seguridad,
emitidas por las autoridades correspondientes, informó