El subsecretario general para Comunicación e Información de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kiyotaka Akasaka, lamentó
este lunes que líderes mundiales no tomen en serio la preservación
del medio ambiente.
Muchas dudas y pesimismo prevalecen en este momento sobre los
resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático que comenzó hoy en Durban, Suráfrica, aseveró Akasaka al
presentar en Río de Janeiro, la campaña informativa El futuro que
queremos, relacionada con la reunión Río+20, reporta Prensa Latina.
En junio de 2012, Río de Janeiro acogerá la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20, la cual debe
analizar las acciones a implementar para la protección del
ecosistema en los próximos 20 años.
Según la estatal Agencia Brasil, Akasaka aseguró que "las
personas, los empresarios, los académicos no están presionando a sus
gobiernos. Por esa razón, estamos presentando la campaña Río+20 para
movilizar y comprometer a la sociedad civil con las discusiones
sobre el desarrollo sostenible y el combate al calentamiento
global".
En cuanto a la cita de Durban -cuyo objetico es reforzar el
compromiso de las naciones con el calentamiento global-, el
funcionario de la ONU apuntó que muchas dudas y pesimismo prevalecen
en este momento, ya que líderes de países desarrollados no están
tomando en serio la cuestión del medio ambiente.
"Tal vez haya algunos acuerdos por aquí o por allá, pero no uno
global en ese escenario. Muchos países aún no implementaron los
compromisos asumidos en el Protocolo de Kyoto. La perspectiva de un
acuerdo efectivo no es vaga, sino imposible", subrayó Akasaka, de
acuerdo con la Agencia Brasil desde Río de Janeiro.
El directivo de la ONU lamentó que países como Estados Unidos no
hayan firmado el Protocolo y otros, como Canadá y Japón, estén lejos
de alcanzar los objetivos trazados en el documento. Alertó que si no
hay un nuevo protocolo antes de 2012, las naciones incumplidoras
quedarán libres de cualquier tipo de sanción.
El futuro que queremos resulta un proyecto conjunto de los
departamentos de Asuntos Económicos y Sociales y de Información
Pública de la ONU, destinado a difundir mundialmente la reunión
Río+20, a la cual se espera la asistencia de más de un centenar de
jefes de estado y o gobierno de todo el mundo.