Francia y Alemania estudian una reforma de los tratados de la
Unión Europea (UE) que prevé una mayor pérdida de soberanía de los
Estados miembros y sanciones severas a los incumplidores de la
disciplina presupuestaria.
París y Berlín podrían difundir detalles del plan esta semana y
desvelarlo completamente en la cumbre de líderes de la UE el próximo
9 de diciembre en Bruselas, según señalan hoy medios de prensa de
ambos países.
El nuevo pacto allanará el camino para que el Banco Central
Europeo compre deuda de forma masiva, algo a lo que hasta ahora se
había negado la canciller alemana, Ángela Merkel.
La ministra francesa de Presupuesto, Valerie Pecresse, declaró
que una reestructuración de los tratados europeos es necesaria para
restaurar la confianza de los mercados en la capacidad de la
Eurozona de reducir las abultadas deudas y los elevados déficits.
Aunque el plan no ha sido confirmado oficialmente, Pecresse
afirmó que un nuevo pacto entre los integrantes del grupo de los 17
podría incluir controles y sanciones reales.
Su aplicación supondría dividir a los países que utilizan la
moneda común en dos grupos, de una parte un núcleo duro formado por
Alemania, Francia, Austria, Holanda, Finlandia y Luxemburgo, capaces
de aceptar las nuevas condiciones.
En el otro lado quedarían aquellos que necesitan ayuda para
resolver los problemas financieros derivados de su elevada deuda
pública y sus desajustes presupuestarios, los cuales estarán sujetos
a una severa supervisión.
La reforma busca impedir el contagio de la crisis en toda la
zona, situación que podría dar al traste con el euro e inclusive
amenazar la existencia misma del bloque, señaló Prensa Latina.