"La primera vez en la historia de la prensa cubana que una mujer
humilde, y además de piel negra, iluminó con su sonrisa la portada
de una revista fue el 15 de noviembre de 1961 en Mujeres".
Con estas palabras Rolando Alfonso Borges, jefe del departamento
Ideológico del Comité Central del Partido, expresó la satisfacción
de quienes acudieron ayer al Memorial José Martí, en la Plaza de la
Revolución, capitalina, al homenaje por el aniversario 50 de la
publicación.
Rememoró cómo desde ese día el colectivo creador de la revista se
propuso, a partir de un periodismo ético, revolucionario, desde y
para las mujeres, abordar la realidad de la Patria nueva. Sin duda
—dijo—, la crónica de la historia de la Revolución desde las mujeres
está en sus páginas.
Les sugirió, como lo está pidiendo el General de Ejército Raúl
Castro y la dirección de la Revolución a la prensa cubana, seguir
abordando temas polémicos vinculados al perfeccionamiento de nuestro
modelo económico y social, y profundizar en la vida de las mujeres,
inspirados en la herencia, voluntad y espíritu de sacrificio y
compromiso de quienes les antecedieron.
Durante la actividad Isabel Moya Richard, directora de la
Editorial de la Mujer, recibió en nombre de su colectivo el
reconocimiento firmado por Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró
Político y vicepresidente del Consejo de Estado, por su contribución
a la información y educación de la mujer cubana, al desarrollo de
valores esenciales de la familia, al logro de la igualdad de género
y a la creciente participación femenina en la vida política, social,
cultural y económica.
Además recibió el homenaje del secretariado nacional de la FMC
por su constancia, esfuerzo y dedicación, acertada dirección, ser
fiel defensora del periodismo revolucionario y continuadora de la
obra de Vilma para promover la imagen de la mujer cubana en los
medios de comunicación.
La directora agradeció los reconocimientos y expresó el sentir
del colectivo por haber avanzado medio siglo con las cubanas en el
camino nuevo que abrió la Revolución y dijo: "Mujeres es la
obra de Vilma".
La ocasión fue propicia para reconocer a Carolina Aguilar Ayerra,
quien por más de 25 años dirigió la revista, y a fundadoras que
contribuyeron con su entrega y tesón al surgimiento y desarrollo de
Mujeres, así como a periodistas que por varias décadas han
dejado su impronta en sus páginas.
El homenaje al que asistieron Mercedes López Acea, miembro del
Buró Político y primera secretaria en la provincia de La Habana,
Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado del Comité
Central del Partido, Yolanda Ferrer Gómez, miembro del Comité
Central del Partido y secretaria general de la Federación de Mujeres
Cubanas y Tubal Páez Hernández, presidente de la Unión de
Periodistas de Cuba, sintetiza el reconocimiento al protagonismo de
esta publicación en la difusión de las cubanas en todos los sectores
de la sociedad y en la promoción de la batalla por su plena
igualdad.