SAN SALVADOR. — Un Comité de Solidaridad con Cuba fue creado este
sábado en la ciudad salvadoreña de Cojutepeque por miembros de la
mayor asociación de maestros del país, estudiantes y dirigentes
juveniles.
Con la organización de Cojutepeque, unos 40 kilómetros al este de
San Salvador, ascienden a cerca de 40 las integradas a la
Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba, informó el
presidente de esta, Raúl Martínez.
La reunión de constitución tuvo lugar en el Instituto Nacional
"Walter Thilo Deininger" y contó con la asistencia de profesores
miembros de la Asociación Nacional de Educadores ANDES 21 de Junio.
Los docentes José Benedicto Sánchez, María Vicenta Vázquez,
Silvia América Hernández y Claudia Elizabeth Martínez expresaron la
gratitud por la histórica solidaridad de los cubanos con los
salvadoreños.
Sánchez y Martínez manifestaron que el Comité es una retribución
a ese respaldo, además de permitir el acercamiento entre los dos
pueblos y el intercambio de información y conocimientos.
Salvador Armando Hernández, líder juvenil del Frente Farabundo
Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en Cojutepeque, resaltó la
necesidad de la solidaridad con Cuba ante las constantes agresiones
del imperialismo estadounidense.
Martínez, José Ángel Claudio, de la dirección de la Coordinadora,
y el internacionalista italiano Gaggio Veniero, del Comité del
municipio Antiguo Cuscatlán, en la capital, destacaron también la
importancia del trabajo solidario.
Recordaron que Cuba sufre desde hace más de medio siglo un
criminal bloqueo por parte de Estados Unidos, donde cumplen injustas
condenas cinco luchadores antiterroristas de la isla desde 1998.
En la coordinación del comité quedó el dirigente juvenil
Hernández, apoyado como adjunta por la profesora Martínez, en la
tesorería Sánchez y como secretaria, la joven estudiante Angélica
Jazmín Barrientos.