Actualizado 5:30 p.m. hora local

Reconoce la Feria del Libro de Puerto Rico a tres escritores

SAN JUAN. — Los escritores puertorriqueños Loreina Santos Silva y Arturo Echavarría y el poeta español Pedro Enríquez fueron reconocidos con los máximos premios que otorga la Feria Internacional del Libro de Puerto Rico (FIL-PR), que culmina este domingo en esta capital.

Santos Silva, a quien además se le dedicó la XIV FIL-PR por su extraordinario aporte a la literatura puertorriqueña, recibió el Gran Premio Nacional Ricardo Alegría por su obra creativa y las investigaciones en torno a figuras como los españoles Góngora, Valle Inclán y Emilio Prados y el peruano César Vallejo.

La escritora también ha hecho estudios en torno a las obras de los poetas boricuas Luis Palés Matos y Luis Llorens Torres y el narrador Luis Rafael Sánchez, entre otros.

El presidente de la FIL-PR, José Carvajal, destacó que Santos Silva ha cultivado diversos géneros literarios, más allá de su apego a la poesía, que la hacen merecedora de los más altos reconocimientos del pueblo .

Apuntó que también fue la creadora del Encuentro Internacional de Creación Femenina que lanzó desde la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, como una forma de romper con la invisibilidad de la mujer en la literatura.

La vicepresidenta de la FIL Puerto Rico, la poeta Dalia Nieves Albert, informó que en lo adelante el galardón llevará el nombre del recién fallecido investigador y antropólogo Ricardo Alegría como una forma de mantener viva su memoria en las nuevas generaciones .

Hay que reconocer las grandes aportaciones que hizo don Ricardo al desarrollo de los valores intelectuales del pueblo puertorriqueño y en la preservación del Viejo San Juan como patrimonio de la humanidad, agregó Nieves Albert.

En tanto, Arturo Echavarría se hizo acreedor del Gran Premio Feria en esta XIV edición de la FIL-PR por enaltecer a su patria puertorriqueña con su trabajo en el campo del estudio literario.

El profesor emérito de literatura de la Universidad de Puerto Rico ha publicado estudios sobre Rubén Darío, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, entre otros, además de un largo ensayo sobre la novela puertorriqueña contemporánea.

Echavarría, académico de número de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico y de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y académico correspondiente de la Real Academia Española, obtuvo en 2010 la Cátedra Julio Cortázar de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Guadalajara, México.

Al agradecer el premio, destacó la labor de los directivos de la FIL-PR, que trabajan con grandes sacrificios ante las tranquillas que tantas veces han colocado las autoridades puertorriqueñas.

Echavarría se ha desempeñado como profesor invitado en las universidades estadounidenses de Yale y Brown y como investigador en la de Harvard, además de sus vínculos con las universidades de Leipzig (Alemania) y la Jules Verne en Amiens (Francia).

El poeta granadino Pedro Enríquez recibió el Gran Premio Internacional 2011 en reconocimiento a su labor creativa y como propulsor de encuentros entre autores de ambos lados del Atlántico.

Director de la revista Ficciones, los poemas de Enríquez han aparecido en publicaciones de su España natal, Estados Unidos, México y Portugal.

En la entrega de premios participaron la doctora Nanette Portalatín. Quien destacó a nombre del secretario interino de Educación de Puerto Rico, Edward Moreno, el extraordinario aporte que hace la FIL Puerto Rico en despertar en los estudiantes de escuelas públicas el amor por los libros y la literatura.

Mientras, el profesor José Luis Colón, exaltó el interés de la rectora del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Marilina Weyland, en impulsar la representación Mundo Taíno, que recrea una aldea en el recinto ferial.

Un reconocimiento especial se hizo a la agrupación musical TunAmérica Universitaria por enaltecer a Puerto Rico en el ámbito nacional e internacional.

En la concurrida actividad participaron personalidades puertorriqueñas y extranjeras, provenientes de República Dominicana, Colombia, Cuba, Venezuela, Estados Unidos, México y Argentina, entre otros países. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir