Actualizado 4:45 p.m. hora local

Destaca dirigente sandinista magnitud de victoria electoral

SANTIAGO DE CHILE. — El secretario adjunto de la Secretaría Internacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Carlos Fonseca Terán, destacó aquí la victoria del sandinismo en Nicaragua en comicios signados por su transparencia y masiva participación popular.

La principal fuente de legitimidad de las elecciones del pasado 6 de noviembre en Nicaragua está dada por la amplia participación del pueblo y por la naturaleza de un proceso que se desarrolló en forma pacífica, genuina y transparente, subrayó a Prensa Latina el dirigente sandinista.

El también sociólogo y escritor nicaragüense denunció la manipulación mediática articulada por la derecha y por círculos oligárquicos para descalificar el resultado de las elecciones, en las que el FSLN se impuso con más del 62 por ciento de los votos.

La derecha en Nicaragua no soporta que el Frente Sandinista le gane haciendo uso de sus propias reglas, de las reglas de la democracia representativa que no nos gustan. Dentro de su propio sistema le hemos ganado y por eso reacciona de forma tan virulenta, acotó.

Consultado por esta agencia, Fonseca Terán remarcó que cualquier plan de la derecha por desestabilizar el país está condenado al fracaso. Conocemos los planes de la oligarquía y del imperialismo y no vamos a caer en la trampa, manifestó.

Nicaragua tiene en el sandinismo un liderazgo maduro y consciente, claro del significado de la unidad nacional, enfatizó.

Ahora que tenemos la mayoría calificada en el Congreso, no nos vamos a llenar de soberbia y a poner en peligro la estabilidad del país. La continuidad en las políticas incluyentes y de reconciliación y en los programas sociales seguirán marcando el rumbo de la nueva etapa, precisó.

Estamos trabajando de manera concertada con los trabajadores y también con los empresarios y con esa óptica nos mantendremos, recalcó. Ilustró, al respecto cómo se aumentó el salario mínimo de común acuerdo entre el gobierno, el empresariado y los trabajadores.

En conferencia de prensa en la sede de la embajada de Nicaragua en Santiago, el dirigente de las Relaciones Internacionales del FSLN realzó los programas de redistribución de los ingresos en su país y el acentuado combate a la pobreza.

Graficó cómo se redujeron drásticamente los niveles de desigualdad en Nicaragua en los últimos cinco años con planes como Hambre Cero, Usura Cero y Bonos Productivos y Alimentarios y Casas para el Pueblo. Se enfrentó la crisis energética y hoy podemos decir que se acabaron los apagones en Nicaragua, agregó.

Destacó también la integración de la nación centroamericana a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y cómo entre las medidas de mayor impacto del sandinismo desde los primeros momentos estuvo desprivatizar los sectores de salud y educación.

Junto a la embajadora de Nicaragua en Chile, María Luisa Robleto y el poeta chileno Jaime Quezada, Fonseca Terán presentará este sábado en esta capital el libro "Gabriela Mistral y Sandino, del pequeño ejército loco a la gesta sandinista". (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir