Actualizado 4:45 p.m. hora local

Presidente venezolano promulga Ley de Arrendamiento

CARACAS. — El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sancionó este sábado la promulgación de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, así como los reglamentos y decretos vinculados a su cumplimiento.

El documento legal recibió la aprobación previa de la Asamblea Nacional, el pasado 10 de noviembre, y sólo requería del veredicto presidencial para su puesta en vigor.

Durante el acto el presidente aprobó el reglamento que viabiliza la ejecución de la ley y el Decreto Ley que crea la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda, subordinada al Ministerio de la Vivienda y Hábitat, el cual encabeza Carmen Cecilia Morantes.

Además, el mandatario rubricó el decreto que norma la creación de un Fondo para los inquilinos y pequeños arrendatarios, que facilitará la adquisición, o rehabilitación de viviendas en casos puntuales.

Al respecto, dio a conocer la designación de alrededor de 81 millones de dólares para facilitar los créditos destinados a esos fines.

Igualmente, el presidente autorizó fondos y la aprobaciónb del proyecto de rehabilitación de una instalación patrimonial que pasará a ser residencia estudiantil, que beneficiará a más de 700 jóvenes necesitados de esos servicios.

Chávez llamó a los diputados, a los integrantes de organizaciones sociales y al pueblo, a estudiar las leyes y beber del pensamiento humanista y revolucionario de los próceres como Simón Bolívar y su maestro Simón Rodríguez.

Estamos activando una batería de decisiones para cumplir la ley y esto es posible porque el pueblo es el motor impulsor del proceso de transformación constitucional que vive la nación, dijo.

Por primera vez la Asamblea Nacional refrenda una ley que cumple el artículo 204 de la Constitución de 1999, que establece la posibilidad de crear nuevas normativas legales coonstitucionales, respondiendo a la iniciativa de sectores populares.

La letra del nuevo documento prioriza la potección de los derechos de los inquilinos, cuyas familias sufrieron tradicionalmente los desmanes y abusos permitidos por la ley anterior, por grandes propietarios.

También contempla la protección de los derechos del pequeño arrendador. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir