La protección de las ediciones del Noticiero ICAIC
Latinoamericano, declarado por la UNESCO Memoria del Mundo,
constituye hoy una de las prioridades de Cuba en el rescate de su
patrimonio fílmico.
Sobre el tema, Pablo Pacheco, vicepresidente del Instituto Cubano
de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC), declaró que este
programa, realizado durante más de 30 años por el reconocido
realizador Santiago Álvarez (1919-1998), mostró al público hitos de
la historia latinoamericana, universal y de la cotidianidad de la
isla.
Por ello, la entidad cubana sostiene conversaciones con el
Instituto Nacional de Audiovisuales de Francia, con gran prestigio
en labores de restauración y conservación de material fílmico, para
llevar a cabo el rescate de los mil 493 Noticieros disponibles en la
actualidad, precisó Pacheco.
"En estos momentos estamos enfrascados en buscar ayuda financiera
para continuar el proceso de restauración y digitalización de los
filmes", comentó el directivo a la publicación especializada
Cubacine.
El ICAIC posee, como parte de su patrimonio cinematográfico, más
de seis mil filmes, que equivalen a 50 mil rollos de películas,
cifra que incluye la producción realizada antes de 1959 y hasta
2010.
Pacheco también se refirió a la reparación realizada en algunos
de los inmuebles que en la isla se dedican a la restauración de
estos materiales, lo que permitirá contribuir "de modo determinante
a detener el proceso de deterioro y a crear las condiciones óptimas
para la conservación de nuestro patrimonio fílmico".