BENGUELA, ANGOLA. — El vicegobernador de la sureña provincia
angoleña de Benguela, Eliseu Epalanga Domingos, reconoció este
sábado la labor del Centro Internacional Oftalmológico en la
atención sanitaria a la población, donde labora personal médico
cubano y angoleño.
Desde que esa institución comenzó a funcionar en 2008 la vida
cambió en este territorio y más allá de él, ya que no sólo se
atendieron por problemas en la vista pacientes angoleños, sino
también de países vecinos como Namibia y Botswana, afirmó.
Epalanga Domingos también agradeció, en presencia de la directora
de África y Medio Oriente del Instituto Cubano de Amistad con los
Pueblos (ICAP), Orlaida Cabrera, la colaboración cubana, como parte
de los profundos lazos existentes entre ese país caribeño y Angola.
En Benguela, provincia con más de dos millones de habitantes,
laboran más de un centenar de colaboradores cubanos, en el área de
la medicina y la educación, entre otros sectores.
Muchos de ellos realizan aquí trabajo comunitario en intrincados
parajes de esta provincia, según constató Prensa Latina.
Al hacer uso de la palabra ante cooperantes cubanos de la
institución de salud, Cabrera manifestó que los vínculos de la
nación antillana con el continente africano tienen profundas raíces
basadas en la solidaridad, lo que nos da fuerza para seguir
adelante.
Por otra parte insistió en la necesidad de que organizaciones
solidarias con Cuba y gobiernos, entre otros entes, continúen
demandando al gobierno de Estados Unidos la liberación de los
Cinco antiterroristas cubanos que retiene en sus prisiones desde
1998.
Recordó que René González bajo libertad supervisada-,
Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González
y Gerardo Hernández, cumplen severas penas de prisión en
territorio estadounidense que incluyen hasta dos cadenas perpetuas
por monitorear actividades de grupos terroristas que desde ese país
preparaban acciones criminales contra Cuba.