El grupo separatista vasco ETA se declaró hoy
dispuesto a adoptar compromisos en torno a un posible desarme, tres
semanas después de anunciar el cese definitivo de su actividad
armada, informó el diario Gara.
Euskadi Ta Askatasuna (ETA, Patria Vasca y Libertad,
en euskera) afirmó que esa opción está en la agenda, y que el fin de
sus acciones de medio siglo por la independencia del País Vasco es
resultado de un proceso de reflexión iniciado hace al menos una
década.
Sin entrar en detalles del desarme, el periódico
vasco adelantó este jueves parte de una entrevista realizada a dos
portavoces de la organización armada, cuyo texto íntegro publicará
mañana.
En la conversación con Gara, los voceros de ETA
reconocieron que la decisión sobre la lucha armada no era sencilla,
y remarcaron el gran sentimiento de responsabilidad que les provoca
la declaración del pasado 20 de octubre.
Ese día, el grupo separatista expuso en un
comunicado su compromiso claro, firme y definitivo de superar la
confrontación.
La organización llamó entonces a los gobiernos de
España y Francia a abrir un proceso de diálogo directo que tenga
como objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto,
considerado la última confrontación armada en Europa.
A su juicio, esa declaración es sólo equiparable a
dos momentos anteriores: la propia creación de ETA y la decisión de
continuar con la lucha armada tras la muerte del dictador Francisco
Franco.
En el reportaje, subrayan que la clave para avanzar
en el proceso hacia el final de la violencia en Euskadi está en la
propia sociedad vasca y no en las estrategias que pueda seguir un
Gobierno español del Partido Popular, si esta fuerza gana las
elecciones del próximo día 20.
Al respecto aclara que la agrupación no estará
sentada en la mesa de la negociación política.
Debilitada por los duros golpes policiales, ETA
lleva desde agosto de 2009 sin cometer atentados en territorio
español.
En enero de 2011 anunció un alto el fuego
permanente, general y verificable por la comunidad internacional,
aunque sin mencionar, como tampoco lo hizo en octubre, una posible
entrega de armas o su disolución, gesto que toda la sociedad ansía,
informó PL.