Actualizado 3:45 p.m. hora local

Venezuela presenta modelo policial ante la
comunidad mundial

Por primera vez en la historia Venezuela dispone de una política policial de alta calidad que comparte con pueblos hermanos, afirmó este jueves en la ciudad de Caracas Tarek El Aissami, ministro de Relaciones Interiores y Justicia.

Al pronunciar las palabras de apertura del Seminario Internacional de presentación del Nuevo Modelo de la Policía Nacional Bolivariana, que concluirá mañana. el titular subrayó que el proceso de transformación de la institución enarbola las proclamas de un estado de justicia y derecho, fundado en los valores de la vida y respeto a los derechos humanos, reporta Prensa Latina.

Asisten al seminario especialistas en materias afines de Brasil, Nicaragua, Perú, España, Reino Unido y Canadá.

Durante sus jornadas, autoridades de las instituciones policiales venezolanas expondrán aspectos de un proyecto que tiene en cuenta inéditas experiencias en temas como el uso progresivo y diferenciado de la fuerza, programas formativos de la Universidad Nacional Experimental, contralorías y la homologación de la policía.

Ningún otro gobierno venezolano ha puesto tanto empeño en transformar la institución policial heredada, responsable de desapariciones, torturas y asesinatos de hijos del pueblo y relacionada con vicios como las drogas y la criminalidad urbana, expresó El Aissami.

A partir de 2006, puntualizó el ministro, se creó la Comisión Nacional para la Reforma Policial, aglutinadora de diversos sectores de políticos,religiosos y sociales, con el desafío de trabajar para forjar una institución constitucional, humanista, transparente, que insistiera en el trabajo preventivo y en la alta formación profesional.

A partir de 2008 se sancionó la Ley Orgánica del Servicio de Policía y se fundó la Universidad Experimental de Seguridad, con sede en Caracas, que pronto abrirá filiales en otros cinco puntos del país, y en la que se califican más de 11 mil estudiantes.

El gobierno emitió fondos cercanos a 50 millones de dólares en proyectos que encaminados a la calificación y habilitación de la policía, en un programa autóctono, original y sin precedentes en la región y el mundo, diseñado bajo los preceptos de la ONU, apunto El Aissami.

Otro de los logros del proceso transformador del sistema es la estandarización de la policía y el logro de un índice de 3,6 policías por cada mil habitantes, dentro de los parámetros internacionales vigentes.

Además, el establecimiento de la contraloría comunitaria sobre la gestión de la policía, como un instrumento de supervisión social en el cual tendrán participación los ciudadanos.

La primera validación internacional del modelo policial de Venezuela ocurrió en Ginebra, durante el Examen Periódico Universal (EPU) en el Consejo de Derechos Humanos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir