Actualizado 3:45 p.m. hora local

Considera Obama equivocada ley migratoria de Alabama

El presidente Barack Obama calificó de equivocada la ley migratoria de Alabama en momentos en que su posición sobre el tema es calificada este jueves por un congresista demócrata como contradictoria.

Es una mala legislación. La idea es que tenemos a niños asustados de ir a las escuelas, porque sienten miedo de que su estatus migratorio vaya a llevar a detenciones. Es equivocada, señaló el gobernante, reporta Prensa Latina.

Ya estamos viendo el impacto en algunos distritos escolares y colegios, donde 20 por ciento ó 25 por ciento de los niños no está yendo a clases, indicó en declaraciones a medios hispanos en la Casa Blanca.

Obama aseguró que su gobierno examina la política de detenciones de inmigrantes para que se ejecute de la forma más humana posible. Creo que existe un rango amplio de medidas administrativas que podemos concretar, no todas están en curso ahora, precisó.

Sobre las deportaciones declaró que eso es un problema real, he instruido al Departamento de Seguridad Nacional y todas las agencias para que como principio básico, si los padres son deportados, tengan acceso a sus hijos.

Según el Centro de Investigaciones Aplicadas (ARC) al menos cinco mil niños están en el sistema de cuidado temporal, luego de que sus padres han sido detenidos o deportados.

En sus comentarios a los periodistas latinos el mandatario llamó a esa comunidad a salir masivamente a votar en las elecciones de 2012, cuando buscará ser reelecto, para enviar un mensaje explícito de que necesitamos que se concrete una reforma migratoria".

Las declaraciones de Obama coinciden con la entrevista del legislador demócrata Luis Gutiérrez a la cadena Telesur, en las cuales afirma que el discurso del mandatario sobre el tema "es contradictorio".

El político demócrata analizó aspectos medulares de esta posición, que entre otros aspectos no eliminó "el terror de agentes de inmigración" a causa de lo cual ahora existe un millón de deportaciones, cifra sin precedentes, desde el ascenso de Obama.

Ahora, acentuó, es tiempo de "proteger lo que tenemos y utilizar a través de distintos métodos que tiene el Presidente y la parte ejecutiva del Gobierno, de proteger y no deportar inmigrantes, quienes no han cometido ninguna falla en términos de las leyes de este país".

"Hay cuatro millones de niños, ciudadanos de Estados Unidos, que tienen uno o dos padres indocumentados y el enfoque del Gobierno es deportación, deportación, deportación", aseguró.

Yo creo, aseguró, que es una contradicción que el Presidente va a tener que explicar en las próximas elecciones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir