Actualizado 2:45 p.m. hora local

Paraguay: Unasur por un modelo de desarrollo social

El compromiso de los gobiernos de debatir con fuerza la necesidad de implementar un modelo de desarrollo social en la región fue destacado este jueves por el ministro de la Secretaría de Acción Social de Paraguay, Hugo Richer.

Al inaugurar la reunión técnica preparatoria de Políticas Sociales y de Desarrollo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), destacó que el objetivo del encuentro de dos días será avanzar en la construcción del Plan Estratégico Social de Unasur.

El funcionario señaló que lograr ese propósito sería un paso extraordinario, al considerar que es difícil avanzar en la integración regional, si no incorporamos con mucha fuerza y logros importantes el tema social.

Richer comentó que muchos de los países de la región han crecido económicamente, pero es muy dispareja la evolución de la situación social de nuestros pueblos relacionado con ese crecimiento.

Expresó que los aportes de este encuentro serán muy importantes para la reunión que a finales del mes de noviembre tendrá por sede la ciudad de Cuzco, Perú, donde Paraguay asumirá la presidencia pro témpore del Consejo Social de la Unasur.

En declaraciones a Prensa Latina, el ministro paraguayo manifestó que si el bloque de integración prioriza la necesidad de consensuar políticas y estrategias desde el punto de vista social va a ser muy importante porque es la otra parte que faltaba.

La gestión de nuestros gobiernos, la búsqueda de soberanía y autodeterminación, la unidad, tienen que estar legitimadas por el pueblo y un componente importante en la relación pueblo, gobierno y procesos políticos son las políticas sociales, aseguró.

El ministro significó que este es un hecho importante dentro del proceso que vive la región donde hoy hay mayor compromiso político en la búsqueda de alcanzar la verdadera autodeterminación y soberanía.

Falta muchísimo aún -opinó- pero este es un proceso que se reinició con más fuerza en este momento y busca que América Latina pueda decidir a partir de sus propios intereses.

Interrogado sobre la participación de otros mecanismos regionales en este proceso como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el Mercado Común del Sur, Richer expresó que hay que tener suficiente capacidad, habilidad, y si es posible, proyecciones estratégicas, para complementar todas estas experiencias.

No se puede visualizar ni alcanzar logros importantes a mediano plazo sin que tengamos en cuenta el proceso del ALBA, aseguró.

La Unasur está conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam, Uruguay, Paraguay y Venezuela.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir