Miembros del movimiento Ocupemos Wall Street, quienes partieron
en una marcha de Nueva York a Washington, llevan este jueves a
comunidades rurales ubicadas en su recorrido demandas contra la
inequidad económica y por aumentar empleos en Estados Unidos.
La manifestación, que realizarán por localidades de varios
estados, durará dos semanas e incluye una caminata diaria de
alrededor de 30 kilómetros desde las ocho de la mañana hasta las
cinco de la tarde, indicaron sus organizadores, reporta Prensa
Latina.
De acuerdo con los integrantes del Grupo de Indignados, el
objetivo de la iniciativa es llevar a los legisladores del Comité
Bipartidista solicitudes para eliminar la desigualdad y pedirles que
se pronuncien sobre la determinación del presidente Barack Obama de
continuar con el recorte de impuestos en vigor desde la gestión de
su antecesor republicano George W. Bush.
Bajo el título: Ocupemos la Autopista, los manifestantes
partieron la víspera desde la Plaza Zuccotti, en el sur de la isla
de Manhattan (Nueva York), donde instalaron tiendas de campaña desde
el pasado 17 de septiembre e iniciaron las protestas.
El recorrido inicial partió con destino al ferry de Staten Island,
desde donde cruzaron a pie uno de los puentes que conecta ese
territorio con el estado de Nueva Jersey y realizaron allí la
primera asamblea general.
Según el cronograma, la marcha comprende comunidades de
Pennsilvania, Delaware y Maryland, así como encuentros con
Indignados de Filadelfia y Baltimore, hasta llegar a las afuera de
la Casa Blanca para el 23 de noviembre.
Para esa jornada convocaron una concentración que recorrerá las
principales calles de Washington y demandarán a los legisladores
apoyar a la mayoría desposeída.
El Comité Bipartidista tiene fecha límite el venidero 24 de
noviembre, Día de Acción de Gracias, para concretar un plan de
reducción del déficit presupuestario en más de mil millones de
dólares.
Mientras tanto, en Oakland continúan las protestas de los
indignados, que toman las calles y bloquean el acceso a bancos luego
de protagonizar un paro de actividades en el puerto de esa ciudad el
pasado 2 de noviembre.
El Movimiento está integrado por desempleados, profesionales,
estudiantes, latinos, afrodescendientes y veteranos, entre otros
sectores.