Actualizado 10:00 a.m. hora local

En Chile proponen reforma tributaria para financiar educación

El Movimiento Amplio de Izquierda (MAIZ) y el Movimiento Amplio Social (MAS) de Chile llamaron a una reforma tributaria en el país, orientada a encauzar la gratuidad en el sistema de educación.

Ambas colectividades consideraron que debiera elevarse la recaudación de tributos en un período razonable de tiempo, desde el 18 por ciento del Producto Interno Bruto actual hasta al menos un 25 por ciento, reporta Prensa Latina.

Para ese efecto, propusieron aumentar el impuesto a las utilidades de las grandes empresas; a las herencias y a la riqueza; y a los derechos de explotación en la gran minería.

Hicieron un enfático llamado asimismo a eliminar las exenciones tributarias que no se justifican socialmente y que el 10 por ciento de las ventas brutas de la Corporación Nacional del Cobre, actualmente destinado a las Fuerzas Armadas, sea reorientado a la educación.

Instaron ambos conglomerados de la izquierda chilena a votar en contra del proyecto de Ley del Presupuesto 2012 en el acápite referido a la enseñanza, al no responder a las demandas de la ciudadanía.

A través de una declaración conjunta alertaron también a los partidos de la oposición sobre eventuales acuerdos o negociaciones con el oficialismo que puedan conducir a traicionar la voluntad popular en contra de la mercantilización de los estudios.

El MAIZ y el MAS se pronunciaron por una reforma radical al sistema educacional que parta de fijar en la Constitución el Derecho a la Educación Pública, Gratuita, No Segregada y de Calidad.

El fin del lucro en los diferentes niveles de enseñanza y el cese de la municipalización escolar, integraron también del petitorio de las dos agrupaciones.

En cuanto a la gratuidad, defendida por el 80 por ciento de los chilenos, recomendaron establecerla en forma completa en la Educación Superior para el 70 por ciento de los estudiantes de menores ingresos y con crédito estatal no bancario para el 30 por ciento restante.

Exigieron del mismo modo aumentar significativamente el aporte basal a las Universidades del Estado, en por lo menos el 50 por ciento de sus presupuestos actualmente apenas rebasa el 10 por ciento.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir