Actualizado 10:00 a.m. hora local

Paro antinuclear pudiera dañar reactor en India

Paralizado por protestas ciudadanas, el primer reactor de una central electronuclear del sur de la India programada para arrancar en diciembre pudiera sufrir daños irreversibles, opinaron este jueves científicos e ingenieros.

El agua de refrigeración tiene que estar circulando por las tuberías principales y la vasija del reactor, pues de lo contrario comienza a corroer los componentes, explicó a la agencia de noticias IANS un funcionario vinculado al proyecto de energía nuclear de Kudankulam (KNPP) a condición de conservar el anonimato, reporta Prensa Latina.

Por más de tres semanas, aldeanos del distrito de Tirunelveli, en el sureño estado de Tamil Nadu, mantienen una huelga de hambre por relevos frente a la planta e impiden entrar al personal de la Corporación de Energía Nuclear de la India encargado de ejecutar la obra.

El agua desmineralizada como la que usamos es un fluido hostil, no es nada deseable que se estanque dentro de un reactor. Ya son varios los días que no circula y está interactuando con la superficie del metal, cuyas características tecnológicas van a cambiar, lamentó el funcionario.

El 22 de septiembre, las autoridades de Tamil Nadu instaron al primer ministro, Manmohan Singh, y al gobierno central a detener los trabajos en Kudankulam hasta que los ánimos de los aldeanos se apaciguaran.

Hace dos días expertos comisionados por el Ejecutivo fallaron en el intento de persuadirlos de que levantaran el cerco a la planta.

No nos convencieron de que podremos dormir tranquilos cuando la central eche a andar, así que les entregamos 50 preguntas que deberán responder si desean volver a dialogar, dijo un directivo del Movimiento de los Derechos del Pueblo, una organización contraria a la puesta en marcha de la electronuclear.

Los pobladores de Tirunelveli consideran que la planta, dotada con reactores de agua presurizada como los usados en las antiguas repúblicas soviéticas, no resistiría un terremoto de gran intensidad o un tsunami como los de marzo último en Fukushima, Japón.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir