Actualizado 11:00 a.m. hora local

Silvio Rodríguez inicia en Córdoba gira suramericana

El cantautor cubano Silvio Rodríguez iniciará este jueves en Córdoba una gira de presentación de su más reciente producción, Segunda cita, que lo llevará a otras dos ciudades argentinas y a Montevideo, Uruguay.

Tras más de una década de ausencia de los escenarios del interior argentino, el autor de Ojalá subirá esta noche al escenario del estadio Superdomo Orfeo acompañado por el trío de cuerdas Trovarroco, la vientista Niurka González y el percusionista Oliver Valdés, reporta Prensa Latina.

El próximo sábado Rodríguez continuará el periplo en la ciudad de Rosario, donde a mediados de septiembre último fue declarado Visitante Distinguido por el Concejo Municipal, y el día 16 se presentará en el Estadio Charúa, de la capital uruguaya.

La gira concluirá el viernes 18 en el estadio de Ferro, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una plaza que no visitaba desde hace más de un lustro.

Según anticipó aquí en conferencia de prensa, en Ferro tendrá la visita de Víctor Heredia y excepcionalmente interpretará algunas canciones de un disco en preparación, las cuales tocó recientemente en un concierto en Santiago de Cuba.

Aunque no son de las cosas más recientes que he compuesto, sí son inéditas, manifestó el trovador cubano, y anticipó que son cosas muy diferentes en cuanto a ritmos y lenguajes musicales.

La víspera, Silvio Rodríguez recibió el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), ante un auditorio colmado de seguidores que lo aclamó puesto de pie.

Para decirlo con estricta propiedad otorgamos el doctorado al gran trovador cubano, poeta y cantante, enfatizó la rectora Carolina Scotto antes de puntualizar que el título es conferido a grandes personalidades de la cultura y el arte, las ciencias y el compromiso social o político.

Córdoba subrayó- es la misma que vio crecer a Ernesto Guevara y a sus sueños; aquél joven médico cuya acción política e inspiración se expandió desde Cuba a muchos países latinoamericanos.

Al agradecer el reconocimiento, el autor de Canción del Elegido consideró que hace falta mucha suerte para llegar a un momento como éste y ser distinguido con semejante título.

Si algo me ha enseñado la vida es que para llegar a un instante así hace falta una preparación enorme de ignorancia, de sufrimientos, de millones y millones de personas que nunca llegan a nada para que solo unos pocos en la vida podamos llegar a algo, argumentó.

Rodríguez complació al auditorio cantando a capella fragmentos de la canción anónima El colibrí y la flor, que -relató- le cantaban su abuela materna, primero, y también su madre.

Antes de hacerlo, significó que todas sus canciones salen de otras como ésta, hechas por personas desconocidas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir