Cuba en el mundo

Actualizado 1:45 p.m. hora local

En España exponen bondades de tratamiento cubano contra el cáncer

Representantes del grupo empresarial cubano Labiofam expusieron este jueves en Madrid bondades del medicamento homeopático Vidatox-30CH, concebido para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

Las disertaciones sobre el novedoso producto, elaborado a partir del veneno del Rhopalurus junceus, un escorpión endémico de la isla caribeña, estuvieron a cargo del doctor Fabio Linares y de Oniel Díaz, gerente de Exportaciones y Negocios para Europa de la citada firma.

En su exposición, Linares explicó que Vidatox, registrado en Cuba en marzo pasado, es un medicamento alternativo para el tratamiento del cáncer, producido mediante la técnica de la farmacia homeopática que utiliza como principio activo el veneno de dicho alacrán.

Se trata de una terapia complementaria, no de una cura de la enfermedad, aclaró el investigador en declaraciones a Prensa Latina.

Comentó que el producto, con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antitumorales probadas desde hace unos tres años en seres humanos, se investiga hace más de una década y previamente fue experimentado en modelos biológicos (ratones).

Hemos concluido que este veneno tiene componentes mayoritarios de proteínas de bajo peso molecular, y es precisamente ahí donde radica su propiedad para mitigar el cáncer, subrayó el científico.

Linares remarcó que el tratamiento oncológico, compatible con las terapias convencionales, ha demostrado un mejoramiento de la calidad de vida del paciente, con el alivio del dolor, un incremento de la sobrevida y la ausencia de efectos adversos.

Indicó que mientras menos tóxico es el veneno del escorpión, como es el caso del Rhopalurus junceus, más propiedades curativas tiene.

Hemos influido de manera significativa en la salud de los pacientes - entre unos 50 mil y 60 mil en todo el mundo- sin provocar en ellos las reacciones secundarias que producen las quimioterapias y radioterapias, apuntó.

No creemos en los milagros, pero existen potencialidades magníficas en las personas que, junto al Vidatox, son capaces de vencer cualquier barrera, agregó.

En una intervención previa, Díaz expuso la labor del grupo empresarial Laboratorios Biológicos Farmacéuticos (Labiofam), surgido en la década de 1960 del pasado siglo para garantizar, en un principio, la salud animal en la nación antillana.

Tres décadas más tarde, la entidad estatal cubana se diversificó con el desarrollo de alimentos, productos de higiene industrial y plaguicidas biológicos para el control del dengue y la malaria, estos últimos con una gran aceptación en el mercado internacional.

Vidatox-30CH, presentado por Díaz como el producto líder de Labiofam, se vende ya en Argentina y Albania.

La firma caribeña pretende registrarlo para ampliar su carpeta de clientes, en particular en Europa, donde se registra el 70 por ciento del comercio de medicamentos homeopáticos.

A la presentación del producto asistieron el embajador de Cuba en España, Alejandro González, y otros funcionarios de esa legación.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir