Actualizado 6:30 p.m. hora local

Destaca Evo Morales transformación del Estado en Bolivia

El presidente Evo Morales destacó este sábado en la ciudad paraguaya de Luque los avances ocurridos en Bolivia y el acierto de Paraguay al escoger el tema que preside la XXI Cumbre Iberoamericana: Transformación del Estado y Desarrollo.

En su discurso ante el plenario, señaló, que en Bolivia, gracias a la conciencia democrática del pueblo, comenzaron a cambiar de un Estado colonial a uno Plurinacional, "en las urnas, no con las armas, con el voto, no con la bala", subrayó, reporta Prensa Latina.

El mandatario boliviano expresó que se ha escrito en su país una revolución profunda gracias a esa conciencia democrática.

Morales elogió los resultados en temas culturales, sociales y financieros, la participación activa y decidida de los movimientos sociales, aunque siempre hay diferencias de algunos sectores o regiones con muchas ambiciones , acotó.

Si queremos hacer una profunda transformación del Estado estamos obligados a dar mayor oportunidad a los sectores más abandonados por tantos años, fundamentalmente, los indígenas y campesinos originarios, subrayó.

En ese sentido, opinó, que los originarios milenarios, son muchos, pero muy pobres, y los originarios contemporáneos pocos, pero muy ricos.

El presidente expresó que por primera vez en su país hay una participación de los hermanos indígenas, especialmente del oriente boliviano.

Sobre las tierras, apuntó, que en 10 años apenas se titularon 9,3 millones de hectáreas y durante su gestión, en menos de seis, se titularon 51 millones de hectáreas.

El gobernante remarcó que hace una década cada hectárea de tierra tenía un valor de 10 dólares y ahora ese monto es de sólo uno de la moneda estadounidense.

En otro momento significó que como nunca antes su gobierno garantizó el financiamiento de caminos rurales como el de enlazar comunidades indígenas.

Al abundar sobre el tema, denunció que hay intereses externos opuestos a esa iniciativa, y mencionó también a los medios de comunicación, a los cuales calificó como los peores opositores.

Este sábado los Jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la XXI cumbre Iberoamericana firmaron la Declaración de Asunción, en la cual se consensuaron los principales temas de debate de la reunión.

El presidente paraguayo, Fernando Lugo, destacó la diversidad de opiniones y el haber podido llegar a la unidad de criterios de los participantes.

Este texto consta de 57 puntos, producto de las coincidencias y compromisos, resaltando el renovado consenso sobre el papel actual del Estado para el desarrollo efectivo de los pueblos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir