El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó este sábado en
Luque, Paraguay, en la XXI Cumbre Iberoamericana que para lograr
verdaderamente el desarrollo tenemos que vencer el neocolonialismo y
el neocentrismo.
En su discurso en el plenario, a donde retornó después de
abandonarlo ante el discurso de la vicepresidenta del Banco Mundial,
Pamela Cox, apuntó que la clave es cambiar las relaciones de poder
en Latinoamérica y convertir los Estados históricamente burgueses en
verdaderamente populares, reporta Prensa Latina.
Para lograr el desarrollo de los países latinoamericanos se debe
vencer el neocolonialismo que se manifiesta en las políticas que los
organismos internacionales imponen en estos países, subrayó.
El mandatario señaló que en América Latina el Estado no ha
respondido a los valores, principios, realidades y las necesidades
de justicia social de sus países, sino a las relaciones de poder
interna y externa.
Si queremos lograr verdaderamente el desarrollo, lo primero que
tenemos que hacer el vencer el neocolonialismo y el neocentrismo,
remarcó.
Correa apuntó que para nuestra América es sumamente importante
reconocer nuestra diversidad, el punto de partida, no el punto de
llegada.
Tenemos que tener Estados que verdaderamente sean
representaciones de la gran mayoría, sostuvo, y agregó que mucho
tiene que ver el cambio cultural.
Queremos un Estado para el desarrollo, afirmó, y eso significa
transformar los procesos políticos.
Gracias a Dios se está dando (éso) en nuestra América", subrayó.
En la apertura del foro, el presidente ecuatoriano rechazó la
intervención de la vicepresidenta del Banco Mundial, Pamela Cox, y
abandonó momentáneamente la sesión plenaria.
En declaraciones a la prensa al salir del salón principal del
Centro de Convenciones de la Confederación Suramericana de Fútbol,
manifestó que "esa señora" cuando él era ministro de Economía le
negó personalmente en Washington un crédito "porque usted ha
cambiado la política económica".
Y de esta burocracia internacional chantajista con los créditos,
con los dólares, ¿es que tenemos que recibir cátedra de política
económica y moral en un foro iberoamericano?, preguntó Correa.
Hasta cuándo, dijo, "empecemos cambiando algo, y en primer lugar
el neocolonialismo, liberémonos de esta burocracia internacional",
subrayó.