Diversas expresiones de reconocimiento a la labor altruista de la
brigada médica cubana que trabaja en Perú, se manifestaron en la
ciudad de Arequipa durante el XII encuentro nacional de solidaridad
con la isla antillana.
Un grupo de integrantes de la brigada que llegaron el pasado
lunes a realizar una campaña de salud en Arequipa, fueron declarados
visitantes distinguidos por la Municipalidad de la ciudad, en cuyo
centro médico desarrollaron parte de sus actividades.
La distinción se hizo electiva anoche en la inauguración del
encuentro solidario, horas después de que los brigadistas fueron
elogiados por el presidente regional (gobernador), Juan Manuel
Guillén, reporta Prensa Latina.
Por su parte, el embajador de Venezuela en Perú, Alezander Yánez,
elogió la labor de los médicos cubanos y contrastó esa política de
enviar a otras naciones ejércitos de batas blancas en misiones de
paz y vida, con las intervenciones militares estadounidenses que
llevan muerte y destrucción a otros países.
Recordó que cuando cumplía misión diplomática en Belice, años
atrás, tuvo un problema de salud y fue atendido por médicos
brigadistas cubanos, a quienes dijo deberles la vida.
Los médicos cubanos compartieron por otra parte labores en el
Centro de Salud municipal con Aleida Guevara, hija del Comandante
Ernesto Che Guevara invitada al encuentro peruano- y quien atendió
niños arequipeños.
El jefe de la brigada, Porfirio Montalvo, ratificó por otra parte
la disposición de su país a llevar la asistencia médica cubana a
donde el Perú lo requiera.
Indicó que hay médicos cubanos en Pisco, donde llegaron tras el
terremoto de agosto de 2007 y desde donde se desplazaron a Arequipa,
así como en otros puntos del país, incluyendo una base de la
Operación Milagro que realiza cirugías de cataratas en la ciudad
surandina de Cusco.
Montalvo informó también que hasta el pasado jueves la campaña
desarrollada en Arequipa alcanzó un total de dos mil 970 consultas
de pediatría, gineco-osbtetricia, fisiatría y ortopedia y medicina
integral.