La condena en la ONU al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es
un llamado de la comunidad internacional a poner fin al estado de
sitio contra la isla, afirmó en la ciudad de París el profesor
universitario Salim Lamrani.
Por vigésima ocasión y con el voto de 186 países, la Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó esta semana
una nueva resolución de condena al cerco económico, comercial y
financiero mantenido por Washington contra la mayor de las Antillas,
reporta Prensa Latina.
Se trata de medidas anacrónicas, crueles y además ineficaces,
porque la Casa Blanca no ha logrado su propósito de derrocar a la
Revolución, declaró Lamrani en declaraciones a Prensa Latina.
El autor del libro Estado de Sitio: las sanciones económicas de
Estados Unidos contra Cuba, editado aquí recientemente, considera
que el bloqueo es el principal obstáculo para el desarrollo del
país.
Cuba es una pequeña isla, que depende del transporte marítimo y
no puede comerciar con un mercado ubicado a solo 90 millas, dijo.
Además, por la misma extraterritorialidad del bloqueo, no solo se
le impide vender o comprar allí, sino que se obstaculiza su libertad
de comerciar con terceros países.
Así por ejemplo, una empresa constructora de automóviles de
cualquier nación no puede venderlos en el mercado estadounidense, si
algunas de sus partes contienen níquel cubano.
Lamrani, quien es experto en las relaciones Cuba-Estados Unidos,
explicó que el bloqueo también es rechazado dentro del propio
territorio estadounidense, donde los ciudadanos no se explican por
qué no pueden viajar a la isla.
Queda por esperar que si Barack Obama (presidente) logra la
reelección tenga una coherencia entre su discurso y sus actos, y
elimine de una vez esas sanciones sin sentido, señaló.