La
investigadora mexicana Alma Silvia Rodríguez recomendó hoy aquí la
terapia del lenguaje para rescatar la capacidad cognitiva y
emocional de jóvenes con trastornos psiquiátricos.
En declaraciones a Prensa Latina, Rodríguez quien fue invitada al
Congreso Internacional Lectura 2011, explicó que en sus talleres
literarios comprueba a diario que personas con estas afecciones
aumentan sus posibilidades comunicativas.
Además, añadió, recuperan habilidades para la socialización con
ejercicios didácticos de lectura y escritura.
Los juegos de palabras y el análisis de fragmentos textuales, son
algunas de las estrategias terapéuticas empleadas en sus clases para
burlar el aislamiento y la soledad a que están condenados por
enfermedades como esquizofrenia, trastorno bipolar, perturbaciones
obsesivas-compulsivas y depresión mayor.
Aun cuando la medicina trata estos casos en un marco de
referencia estrictamente patológico, a partir del estímulo
literario, afirmó, los pacientes pueden ir del silencio a la palabra
y, aún más lejos, a la genuina creación artística.
En su condición de lingüista, Rodríguez ve en algunos de sus
actuales catorce alumnos a "escritores en ciernes, verdaderos
autores narrativos y poetas, a la par de otros escritores".
Gracias a estos encuentros, comienzan a expresar sus miedos y
angustias, convierten sus propias alucinaciones en material para sus
narraciones y las voces que escuchan, se revelan en poemas, aseveró.
Según la profesora, su empeño se apoya, desde el punto de vista
científico, en teorías como la de las inteligencias múltiples del
estadounidense Howard Gardner y en otros adelantos de las
neurociencias, que confirman la plasticidad del cerebro humano.
A lo largo de varios años de trabajo, señaló, he contactado
psiquiatras, quienes me estimulan a continuar.
La próxima fase del proyecto consistirá en transformar el taller
en un servicio primario, al que puedan incorporarse especialistas de
otras ramas, dijo.
Durante el Congreso, la académica dictó su conferencia Del
silencio a la palabra, con el objetivo de exponer, desde una nueva
plataforma, la necesidad de darles una oportunidad de vida a eso
jóvenes, a través del mundo de la literatura, concluyó.
Doctora en Lingüística y Filología Hispánica, Alma Silvia
Rodríguez es jefa de la Sección de Letras del Centro de Estudios
Humanísticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.