Actualizado 9:00 p.m. hora local

Denuncian despidos de trabajadores chilenos que participaron en paro

Dirigentes sindicales chilenos denunciaron despidos laborales y otras represalias contra empleados del sector del transporte en Chile que participaron en paros esta semana, informa Prensa Latina.

El secretario de la Asociación Gremial Nacional de Trabajadores del Transporte Terrestre, Rodolfo Cid, se refirió en particular a despidos de conductores de buses de la región Metropolitana, protagonistas de una huelga el pasado lunes en demanda de mayores salarios.

Cid criticó la postura del gobierno y en particular la actitud del ministro de Transporte, Pedro Errázuriz, cuestionado por encauzar licitaciones a empresas operadoras de buses en la capital que irrespetaron los contratos con los trabajadores y rebajaron los salarios en casi el 50 por ciento.

Las declaraciones del dirigente sindical tuvieron lugar este jueves en medio de fuertes críticas a La Moneda también por la invocación a la Ley de Seguridad Interior del Estado contra conductores de buses y taxis detenidos en medio de manifestaciones enmarcadas en jornadas de huelga nacional.

Sectores de la oposición chilena consideran que la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado contra los manifestantes sobrepasa los marcos legales y responde a motivaciones políticas orientadas a criminalizar la protesta social.

La decisión de aplicar o no la Ley de Seguridad viene claramente del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter a partir de una decisión política adoptada por el presidente Sebastián Piñera, opinó el senador del Partido de la Democracia Cristiana y extimonel de la Cámara Alta, Jorge Pizarro.

"Los gobiernos de derecha se caracterizan por reprimir a la gente; eso lo saben hacer muy bien, apuntó al respecto el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade.

Que este Gobierno invoque la Ley de Seguridad del Estado (creada durante la dictadura de Pinochet) o se plantee que ante la protesta social la única respuesta posible es la represión es muy propio de un gobierno de derecha, remarcó Andrade.

Este jueves, el presidente de la Confederación de Taxis Colectivos, Héctor Sandoval, afirmó que los trabajadores del transporte están dispuestos a pagar los costos de la movilización y no descartó la radicalización de las protestas si no hay respuesta del gobierno a sus demandas.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir