Unos tres millones de irlandeses con derecho al voto concurren
hoy a las urnas para elegir al noveno presidente del país entre
siete candidatos, como sucesor de Mary McAleese (1997-2011), tras
dos mandatos consecutivos, dio a conocer Prensa Latina.
Entre los contendientes a la presidencia de Irlanda figuran un
empresario independiente (Seán Gallagher), un profesor universitario
(Michael D Higgins) y un excomandante del desactivado Ejército
Republicano Irlandés (Martin McGuinness), por el partido
nacionalista Sinn Féin, de Irlanda del Norte.
Los sondeos de opinión destacan como favorito a Gallagher (40 por
ciento), quien acudió en horas tempranas de este jueves a ejercer su
voto, en unos comicios presidenciales matizados por los efectos de
la crisis global de 2008 y los problemas financieros por la deuda
soberana.
Las 43 circunscripciones electorales permanecerán abiertas hasta
las 21:00 Horas GMT, en tanto los primeros resultados parciales
podrían conocerse en la medianoche del viernes o al mediodía del
sábado, según confirmaron las autoridades pertinentes.
Según los funcionarios electorales, la alta cifra de candidatos,
inédita para Irlanda, dificultará la agilidad en el proceso de
escrutinio, unido al complicado sistema electoral proporcional de
este país.
Por los partidos oficialistas Fine Gael y Laborista participan en
la porfía Gay Mitchell y Higgins (25 por ciento), respectivamente,
frente a los rivales independientes Gallagher, Dana Rosemary Scallon,
Mary Davis y David Norris.
Tras sus primeras declaraciones de este viernes ante las urnas,
Gallagher mostró satisfacción por la campaña, a la cual calificó de
limpia y positiva.
El empresario independiente, originario del condado rural de
Cavan, se lanzó a la liza presidencial como defensor de los cambios,
de los jóvenes trabajadores y discapacitados.
Analistas atribuyen la preferencia hacia Gallagher al factor
"simpatía" y a su imagen de hombre de negocios, quien prometió
utilizar sus vínculos empresariales para impulsar la generación de
empleos, apuntó el periódico Independent Irlandés.
Las últimas horas de la campaña empañaron, sin embargo, su perfil
frente a los rivales al revelarse durante un debate televisivo los
nexos con el conservador partido Fianna Fail, el gran perdedor de
las elecciones parlamentarias anticipadas de febrero pasado,
castigado por los manejos de la crisis.
Paralelo a la boleta para la Primera Magistratura, los irlandeses
deberán completar otras dos papeletas referidas a sendos referendos
constitucionales sobre la reducción salarial a jueces y una
ampliación de poderes a los comité de investigaciones del
Parlamento.
El recuento de votos comenzará por las boletas presidenciales,
seguido de las enmiendas a los artículos 29 y 30 de la Carta Magna.
La votación simultánea de este jueves en Irlanda incluye también
una ronda parcial de sufragio en la circunscripción de Dublín-oeste
para cubrir un mandato vacante desde junio, tras el fallecimiento
del exministro de Finanzas Brian Lenihan.