Los cinco principales bancos españoles descartaron hoy que
necesiten recurrir al Estado para reforzar su capital de máxima
calidad en 26 mil 161 millones de euros, como exigió la Autoridad
Bancaria Europea (ABE).
Santander, BBVA, BFA-Bankia, La Caixa y el Banco Popular
aseguraron este jueves que no requerirán de la ayuda pública para
cumplir los requerimientos impuestos a la banca europea para
despejar las dudas sobre el impacto en sus carteras de la crisis de
deuda.
Ratificaron así lo adelantado hoy por el Banco de España, según
el cual las entidades financieras podrán alcanzar razonablemente los
planes de recapitalización establecidos por la ABE, tras la cumbre
de la Unión Europea (UE) que concluyó esta madrugada en Bruselas.
En declaraciones radiales, la ministra de Economía, Elena
Salgado, se mostró convencida de que los grandes bancos españoles no
acudirán al Estado para hacer frente a las nuevas exigencias de
solvencia de la UE.
Salgado indicó que se trata de entidades con beneficios y con
capacidad para conseguir, por sí mismas, los más de 26 mil millones
de euros adicionales para cumplir con el 9,0 por ciento de capital
antes de junio de 2012.
Señaló que para lograr ese objetivo, pueden seguir las
recomendaciones del bloque comunitario de limitar el reparto de
dividendos o de vender los activos no ligados directamente a la
actividad bancaria.
A su juicio, lo más razonable es que se recapitalicen sin
recurrir al Estado, entre otras cosas porque la inyección de capital
público está sometida a unos requisitos muy exigentes.
De acuerdo con la agencia estatal de noticias EFE, la banca
española se convierte en la más perjudicada por las exigencias de
solvencia, pues tendrá que generar el 25 por ciento de los 106 mil
447 millones de euros reclamados a todas las entidades del viejo
continente.
Un esfuerzo económico sólo superado por Grecia, con 30 mil
millones de euros.
La patronal del sector calificó las nuevas demandas de
arbitrariamente altas y apartadas de las normas establecidas,
reportó Prensa Latina.