El gobierno de El Salvador continúa hoy una ofensiva diplomática
para la captación de fondos para la reconstrucción del país tras el
azote este mes de 10 días consecutivos de intensas lluvias, reportó
Prensa Latina.
Gestiones con ese propósito tendrán lugar en esta capital, Nueva
York y la ciudad suiza de Ginebra, sedes de Naciones Unidas y de
organismos de esta, de acuerdo con informes oficiales.
Esos esfuerzos siguen a la celebración el lunes en San Salvador
de una cumbre extraordinaria del Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA) para coordinar acciones nacionales y
regionales para la reconstrucción de las afectaciones.
En la capital, el gobierno y el sistema de Naciones Unidas
lanzarán un llamado a la ayuda internacional humanitaria destinada a
los damnificados, estimados en unas 300 mil personas en el país.
En el acto participará el Coordinador del Sistema de Naciones
Unidas y Representante residente del Programa para el Desarrollo del
organismo (PNUD), Robert Valent, anunció el Ministerio de Relaciones
Exteriores.
El Salvador estará representado por el canciller, Hugo Martínez,
el secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, y el
secretario de Vulnerabilidad y director general de Protección Civil,
Jorge Meléndez.
Martínez explicó que el llamado se hará también de forma
coordinada con la embajada salvadoreña en Ginebra, Suiza.
En tanto, La secretaria de Inclusión Social y primera dama, Vanda
Pignato, se reunirá este jueves con el expresidente estadounidense
William Clinton para solicitar apoyo al llamado de ayuda.
Pignato viajó ayer a la ciudad de Nueva York, donde tendrá lugar
el encuentro, informó anoche el estatal Canal 10 Televisión
Nacional.
La solicitud a Clinton fue adelantada la semana pasada por el
presidente Mauricio Funes en un mensaje a la nación sobre los graves
daños provocados por la depresión tropical 12E, que arrojó intensas
lluvias sobre el país 10 días consecutivos este mes.
Funes argumentó que la magnitud de las afectaciones causadas por
desbordes de ríos, inundaciones del 10 por ciento del territorio
nacional y aludes de tierra, supera la capacidad del estado para
enfrentar el desastre.
Martínez explicó a la prensa que la apelación, recomendada por
Naciones Unidas, es la mejor forma para activar los organismos de
socorro y ayuda de la ONU.
Una solicitud de ese tipo, por 15,7 millones de dólares, fue
presentada el martes último, según anunció la vocera de la Oficina
de Coordinación de Asuntos Humanitarios, Elisabeth Byrs.
La funcionaria dijo que esos fondos estarán destinados para
cubrir las necesidades de unas 300 mil personas hasta abril del año
próximo.
El Salvador será sede el 16 de diciembre próximo de una cumbre
del SICA para coordinar con la comunidad internacional asistencia
ante el paso devastador de la tormenta, que también afectó a
Guatemala, Costa Rica, Honduras y Nicaragua.