Las propuestas de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de
Nuestra América (ALBA) sacan el alma solidaria de la sociedad,
apreció este jueves el vicecanciller para Asuntos de Cooperación
Externa, Valdrack Jaenske.
En entrevista concedida al canal 4 de la televisión nacional, el
funcionario afirmó que esa visión revolucionaria y valentía en
Nicaragua solo la tiene el presidente Daniel Ortega, reporta Prensa
Latina.
Jaenske recordó que cuando su país firmó el ALBA en 2007 para
algunas personas aquí fue como si hubiera aparecido un demonio y
hasta hablaron horrores, sin embargo, en esta nación centroamericana
demostramos que es la alternativa real de los pueblos, aseveró.
ALBA es una propuesta revolucionaria, que requiere tener un
compromiso con los pobres, con el bienestar de la población, con las
transformaciones en América Latina, pero también una posición
valiente, revolucionaria y de confianza internacional, expuso.
El viceministro descartó simplificar al ALBA como un asunto
meramente de petróleo, se trata de una concepción y una visión
revolucionaria a fin de usar los recursos que tiene cada país de la
Alianza en función del bienestar de sus pueblos, enfatizó.
Además de los beneficios para la producción, destacó los
programas sociales que ha implementado en Nicaragua como Usura Cero
y Hambre Cero, orientados a disminuir la pobreza, otros educativos a
fin de combatir el analfabetismo, y varios de salud para atender a
los niños y la maternidad.
Los gobiernos neoliberales nos entregaron el individualismo
convertido en política de Estado y en su concepción social, ahora el
gobierno sandinista restituyó el concepto solidario, expresó Jaenske.
El vicecanciller aseguró que el actual gobierno nicaragüense en
cuatro años ha abierto una ventana a la luz, al progreso, con su
capacidad de administrar y conducir al pueblo, y con su visión y el
sentido revolucionario de articular relaciones con otros países para
constituir una alternativa.
Como ejemplo de la propuesta de complementariedad mediante el
acceso a los recursos particulares de cada cual que constituye la
Alianza, destacó que las naciones unen hoy sus capacidades en la
producción de medicamentos.
En esto subrayó el esfuerzo de los trabajadores cubanos de la
salud, quienes con recursos de la Alianza han creado una especie de
entidad productora de medicina con el fin de abastecer a cada país
del ALBA según su necesidad.
También aprovechó el espacio para felicitar a Cuba por la rotunda
victoria en Naciones Unidas, donde con 186 votos a favor y solo dos
en contra, este martes se condenó el criminal bloqueo impuesto por
Estados Unidos a esa isla caribeña desde hace más de 50 años.