El debate realizado el 25 de octubre en la Asamblea General de las
Naciones Unidas a propósito de la resolución cubana que demanda el
levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los
Estados Unidos contra Cuba, demostró –como pocos temas- el
aislamiento internacional del imperio, y la gran solidaridad
internacional con la causa de nuestro pueblo.
Así se reflejó en las intervenciones pronunciadas en el Plenario
de la Asamblea General por representantes de Argentina; Egipto;
Kenya; Belice; Kazajstán; Uruguay, India, Bolivia, México,
Venezuela, China, Argelia, Sudáfrica, Viet Nam, San Vicente y las
Granadinas, Belarús, Indonesia, Islas Salomón, Rusia, Nicaragua,
Namibia, Zambia, Irán, Zimbabwe, Ecuador, Nigeria, Myanmar, Brasil,
Siria, Gambia, Sudán, Laos, Saint Kitts y Nevis, RPD de Corea,
Tanzania y Angola.
Argentina (G 77 y China): Diego Limeres, Representante Permanente
Alterno
El embargo ha causado y continúa causando un alto grado de daños
económicos y financieros, impactando negativamente en el nivel de
vida y el bienestar del pueblo de Cuba.
El Grupo de los 77 y China plantea una vez más, que el embargo
contra Cuba contraviene las normas fundamentales del derecho
internacional, del derecho humanitario internacional, la Carta de
las Naciones Unidas y las normas y principios que gobiernan las
relaciones pacíficas entre Estados. Su imposición continuada viola
los principios de la igualdad soberana de los Estados, la no
intervención y la no injerencia en los asuntos internos de cada
Estado.
Egipto (MNOAL): Maged A. Abdelaziz, Representante Permanente
El Movimiento No Alineado encuentra problemático que hasta este
día siguan siendo apretadas las tuercas de un bloqueo injusto que ha
estado en vigor por más de medio siglo contra uno de los miembros
del Movimiento y siguen siendo adoptadas y aplicadas medidas
unilaterales y leyes coercitivas contra él.
El Movimiento rechaza inequívocamente esas flagrantes violaciones
del multilateralismo y llama a ponerles fin de inmediato.
Los daños directos e indirectos causados por el embargo contra
Cuba son enormes. Ellos afectan todos los sectores cruciales de la
economía, incluyendo los más vitales para el bienestar del pueblo
cubano. Saludamos a los cubanos por los progresos que han alcanzado
a pesar de las grandes dificultades que ellos encuentran.
Enfatizamos una vez más que el embargo impuesto continúa impidiendo
los avances socio-económicos y crea dificultades económicas
innecesarias.
El embargo es política y económicamente insostenible y sobre todo
es moralmente indefendible.
Kenya (Grupo Africano): Macharia Kamau, Representante Permanente
África comparte los puntos de vista expresados por la comunidad
internacional en su continua oposición a las sanciones y al embargo
contra Cuba.
La reunión de Jefes de Estado y Gobierno de la Unión Africana en
julio de 2011, en Malabo, Guinea Ecuatorial, reiteró el llamado que
hizo la Cumbre previa al Gobierno de los Estados Unidos de América
de levantar el injustificable embargo económico y comercial de larga
data impuesto a Cuba, con vista a permitirle disfrutar de todas las
legítimas perspectivas para su desarrollo sostenido.
Belice (CARICOM): Janine Coye-Felson, Representante Permanente
Alterna
Los Estados miembros del CARICOM continúan reiterando su
oposición inequívoca a la imposición por los Estados Unidos del
embargo económico, comercial y financiero contra Cuba.
CARICOM considera el embargo un anacronismo que solo ha tenido
éxito en contribuir al sufrimiento de generaciones de cubanos
comunes, y en incrementar innecesariamente las tensiones entre los
Estados Unidos y Cuba. No sirve a ningún propósito legal, político o
moral justificable en el Siglo XXI.
Los lazos caribeños con Cuba tienen importancia histórica,
cementados por años de cooperación activa a varios niveles. Vemos el
embargo no sólo como un acto punitivo contra Cuba, sino como un
impedimento a nuestro desarrollo regional compartido.
Nos hemos beneficiado de la experiencia técnica, los programas de
creación de capacidades, la ayuda en infraestructura y de la
generosidad desinteresada del pueblo cubano. En nombre de Haití,
Estado miembro de CARICOM, aprovechamos la oportunidad para
agradecer al pueblo de Cuba por su asistencia altruista inmensa tras
el terremoto devastador en ese país el año pasado.
Rusia: Vitaly I. Churkin, Representante Permanente
La posición de principios adoptada por Rusia sobre esta
resolución permanece invariable. Expresamos nuestra solidaridad con
la abrumadora mayoría de la comunidad internacional que condena
fuertemente el embargo económico y comercial contra Cuba.
Las únicas consecuencias de las sanciones son el deterioro del
estándar de vida de la población cubana, la creación de barreras
artificiales a su crecimiento económico y la contravención de los
derechos e intereses de terceros países.
Argelia: Mourad Benmehidi, Representante Permanente
Argelia una vez más quisiera expresar su profunda preocupación
por la continuación del embargo económico, comercial y financiero
impuesto unilateralmente por medio siglo, por los Estados Unidos de
América contra Cuba.
Está claramente establecido el hecho de que el bloqueo afecta el
crecimiento económico de Cuba e impide su desarrollo humano y
social. En ese sentido, causa grandes pérdidas materiales y daños
económicos a Cuba y crea penurias económicas. También afecta el
bienestar diario del pueblo cubano.
México: Luis Alfonso de Alba, Representante Permanente
México ha respaldado todas las iniciativas contra el bloqueo y
las medidas unilaterales tanto en la Asamblea General, como en la
UNCTAD y en otros foros como el SELA, la cumbre Iberoamericana y el
Grupo de Río. Seguiremos dando nuestro apoyo a la inclusión de Cuba
en los mecanismos de diálogo y de intercambio económico, comercial y
financiero, de acuerdo con la propia voluntad y decisiones soberanas
de ese país, a fin de favorecer la cooperación y el desarrollo.
San Vicente y las Granadinas: Camillo M. Gonsalves,
Representante Permanente
Medio siglo atrás el mundo presenció la primavera cubana: un
levantamiento autóctono y popular contra un dictador brutal y
corrupto. El pueblo cubano, sin la asistencia de fuerzas militares
extranjeras, abandonó los grilletes de la explotación rapaz y
escogió por si mismo un nuevo modelo de progreso y desarrollo global
para sus ciudadanos, que fue medido no por los excesos corporativos
o individuales, sino por la satisfacción de las necesidades de sus
ciudadanos, en particular los pobres.
El Presidente de los Estados Unidos tiene considerables
facultades para disminuir las restricciones impuestas al pueblo
cubano, y respetuosamente le urgimos a considerar extender
totalmente su poder a la luz de su indiscutible compromiso con el
multilateralismo y el respeto al derecho internacional.
Lejos del desdén con que naciones ricas e instituciones han
contemplado nuestras luchas por el desarrollo y ofrecido solamente
dudosas recetas, el pueblo cubano se ha ofrecido libremente de una
manera que ha tocado el alma y los corazones del pueblo de San
Vicente. No hay dinero que pueda reflejar adecuadamente el valor de
este apoyo, solidaridad y asociación, por el que el pueblo cubano no
ha pedido nada a cambio.
China: Wang Min, Representante Permanente Alterno
Las sanciones y el embargo han impedido severamente los esfuerzos
del pueblo cubano para erradicar la pobreza, promover el desarrollo
económico y social y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del
Milenio. Han violado el derecho humano básico de la población cubana
a la alimentación, salud y educación, así como su derecho a la
supervivencia y desarrollo y han afectado la normal interacción
económica, comercial y financiera entre otros países y Cuba.
El llamado de la comunidad internacional es cada vez más alto
demandando que el gobierno de los EEUU cambie su política hacia
Cuba, levante el embargo y normalice sus relaciones bilaterales con
Cuba.
Vietnam: Le Hoai Trung, Representante Permanente
Vietnam comparte la opinión de la comunidad internacional de
que los Estados Unidos deben finalizar el embargo contra Cuba, una
nación soberana amante de la paz.
Las políticas y medidas en aplicación del embargo contra Cuba,
incluida la "Ley Helms Burton" son contrarias al derecho
internacional y los propósitos y principios de la Carta de las
Naciones Unidas. La base de estas medidas y políticas constituye una
violación del derecho de los pueblos a la autodeterminación, que es
el derecho, entre otras cosas, a determinar su sistema político y su
sendero de desarrollo.
Namibia: Jerobeam Shanika, Representante Permanente Alterna.
Creemos que las medidas impuestas en contra de Cuba tienen serias
implicaciones negativas para el desarrollo y bienestar del pueblo
cubano. El bloqueo afecta negativamente la economía y a la población
cubana, especialmente a mujeres y niños. Es por ello desafortunado
que el bloqueo permanezca intacto y que la Asamblea General todavía
tenga que ocuparse de este tema.
El bloqueo no puede considerarse bilateral porque tiene impacto
en numerosos países. Al votar la resolución expresamos nuestra
solidaridad con el pueblo de Cuba. Esperamos que los Estados Unidos
escuchen el llamado de la comunidad internacional y finalice el
bloqueo en contra de Cuba.
Bolivia: Juan Carlos Alurralde, Viceministro del Estado
Plurinacional de Bolivia
Solo un pueblo heroico y decidido a no entregar jamás su derecho
a tener soberanía, a decidir libremente su destino, sin imposiciones
extranjeras, solo un pueblo así como el cubano, puede ser la
inspiración y el ejemplo de las futuras generaciones. "Yo soy un
cubano" es para nosotros, los pueblos libres del mundo, el emblema
de orgullo de estos tiempos, y ciertamente, desde que se impuso el
bloqueo estadounidense contra Cuba, todos, con excepción de muy
pocos, somos cubanos en esta sala.
El bloqueo contra Cuba es un acto de genocidio, un acto de
guerra, una sentencia de muerte.
Quienes hoy se colocan como paladines de la democracia,
desconocen la democracia en Naciones Unidas. Cuántas veces más
tenemos que votar en contra del bloqueo para que éste se suspenda.
Cuántas veces más el mundo tiene que decirle a Estados Unidos lo que
piensa sobre esto para que nada de lo pedido se cumpla. Si de verdad
creemos en la democracia, comencemos por obedecer la voluntad de los
países presentes en esta sala.
Venezuela: Jorge Valero, Viceministro del Poder Popular para las
Relaciones Exteriores para América del Norte y Representante
Permanente
En esta ocasión no podemos dejar de recordar a los ciudadanos
cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y
Fernando González Llort, que continúan detenidos en los Estados
Unidos, por defender a su patria de posibles ataques terroristas.
Igualmente a René González, puesto en libertad pero obligado a
permanecer en este país bajo un injusto régimen de "libertad
supervisada".
Así como exigimos firmemente el fin del bloqueo contra Cuba,
pedimos también la liberación de éstos cuatro héroes que siguen en
prisión. Sus detenciones contrastan con la libertad que disfrutan en
los Estados Unidos, terroristas confesos como Luis Posada Carriles.
Hacemos un llamado a que se le permita a René González el regreso a
su patria.
Nicaragua: Jaime Hermida, Representante Permanente Alterno
El bloqueo es el acto más criminal que haya existido en la
humanidad y debe eliminarse.
Expreso la gratitud eterna a Cuba por la ayuda brindada a los
países en desarrollo, en especial, al Comandante Fidel y al
Comandante Chávez por la creación del ALBA", permitiendo importantes
logros en los países miembros, como: la erradicación del
analfabetismo, avances en materia de salud, con las misiones Milagro
y las misiones médicas y científicas, a pesar del criminal bloqueo y
la crisis económica mundial.
A Cuba se le ataca, se le bloquea y se intenta doblegar su
espíritu, por su humanismo y solidaridad. Llamo a rectificar estas
medidas violatorias del derecho humanitario e internacional.