Cerca de 80 compañías cubanas y extranjeras en representación de
17 países se dan cita desde este jueves en la ciudad de La Habana
como parte del Festival de Teatro de La Habana, espacio de reflexión
y diálogo.
El programa del evento, cuya gala inaugural tendrá como escenario
el capitalino Pabellón Cuba, incluye hasta tres funciones diarias en
25 salas y 12 espacios abiertos de la capital cubana, a lo que se
suman la occidental provincia de Matanzas y las centrales de
Cienfuegos y Villa Clara, subsedes de la cita, reporta Prensa
Latina.
Paralelamente a las puestas en escena se desarrollarán varios
eventos teóricos y talleres que propiciarán un intercambio de
experiencias entre teatristas y público, además de constituir un
llamado urgente por la paz y contra la muerte.
Entre las novedades del Festival, que sesionará hasta el 6 de
noviembre venidero, sobresale la presentación por primera vez en
Cuba de los Embajadores de Broadway, un espectáculo que reúne
puestas en escena de las canciones más populares interpretadas desde
la década del cincuenta hasta la actualidad en el célebre circuito
musical de Nueva York.
Durante el encuentro más importante de las tablas en Cuba tendrán
lugar otras actividades como presentaciones de publicaciones
especializadas, espacios dedicados a la proyección de filmes
inspirados en obras de teatros y homenajes a figuras emblemáticas
del teatro nacional e internacional.
La propuesta cubana destaca por la variada programación destinada
a niños, jóvenes, adultos y representaciones propias del teatro
callejero.
Dentro de las propuestas extranjeras resalta el proyecto de la
actriz chilena Malucha Pinto, quien trae al Festival una obra
inspirada en el poema Me desordeno amor, de la poetisa cubana
Carilda Oliver, Premio Nacional de Literatura (1997).