China con reparto de lujo

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

China desembarcó esta semana en la pantalla habanera de la sala Chaplin con realizaciones de dos de los pesos pesados del arte fílmico de ese país, Zhang Yimou, celebrado demiurgo de la fiesta inaugural de las Olimpiadas de Beijing, y Chen Kaige, recordado por Adiós a mi concubina, aunque apostó para la jornada inaugural el pasado lunes por una pieza trágica, Después del terremoto, de Feng Xiaogang, focalizada en el drama humano que vivieron los habitantes de Tangshan en 1976, cuando fueron víctimas de un sismo devastador.

Bajo el árbol de espino, de Zhang Yimou.

De Zhang se exhibirá este jueves a las 8:00 p.m. y el domingo 30 a las 5:00 p.m. Bajo el árbol de espino, una producción del 2010, conflictiva historia sentimental con los días álgidos de la llamada revolución cultural de finales de los 60 como telón de fondo, en las antípodas del desborde épico de Héroe (2002) y La casa de las dagas voladoras (2004).

El extraordinario talento del director se puso tempranamente de manifiesto cuando en 1988 conquistó el Oso de Oro en la Berlinale y en 1990 ganó el Premio a la Mejor Dirección en Cannes con La semilla de crisantemo, cinta que clasificó como la primera de su país en ser nominada al Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa, condición que revalidó en 1991 con La linterna roja y más tarde con Héroe. Zhang también es de los pocos cineastas en el mundo que por dos ocasiones ha merecido el León de Oro en la Mostra de Venecia, primero con Qiu Ju, una mujer china en 1992 y luego con Ni uno menos en 1999.

Los cinéfilos podrán apreciar de Chen Kaige Siempre cautivado el lunes 31 a las 5:00 p.m. y comprobar si, en efecto, China, con esta película que trata sobre la vida de un famoso intérprete de la tradicional Ópera de Beijing, puede acceder a las nominaciones para el Oscar que se otorgarán el año próximo.

Para presentar la Semana de Cine Chino en Cuba viajó, a la isla, Zhang Pimi, viceministro de la Administración Estatal de Cine, Radio y TV de la nación asiática, quien adelantó el interés de estudiar proyectos de coproducción con el ICAIC y garantizó la celebración en el 2012 de una Semana de Cine Cubano en Beijing.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir