Cuba en el mundo

Actualizado 5:45 p.m. hora local

Veteranos belarusos exigen liberar a cinco antiterroristas cubanos

La Sociedad belarusa de veteranos de la Crisis de Octubre conmemoraron hoy ese hecho histórico con un acto de solidaridad por la causa de cinco antiterroristas cubanos condenados injustamente en Estados Unidos, dio a conocer Prensa Latina.

En la velada, el embajador de Cuba, Alfredo Nieves Portuondo, enumeró una larga lista de agresiones del gobierno norteamericano contra su nación.

Asimismo, el diplomático subrayó que desde el triunfo de la Revolución, en 1959, y hasta nuestros días Washington no ha cesado en sus ataques y campañas contra la nación cubana.

Entre las más injustas, señaló, se encuentran el bloqueo económico y el proceso amañado en Miami contra los Cinco Héroes (Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González).

René, pese a cumplir estrictamente su condena, debe permanecer otros tres años bajo libertad supervisada en territorio estadounidense, en lugar de regresar a su Patria.

Guenady Lasisev, presidente del Comité Pro-liberación de los Cinco Héroes en Belarús, manifestó en una declaración la decisión de su colectivo de exigir al presidente, Barack Obama, la libertad de los antiterroristas de la Isla.

En el encuentro, la consejera de la misión, Natacha Díaz, actualizó a los presentes sobre el caso y subrayó que los cinco patriotas tienen como única culpa haber impedido actos terroristas contra su país.

Los Cinco fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998, juzgados arbitrariamente en Miami y condenados a severas penas.

En otra declaración, se condenó el carácter violatorio del bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por Estados Unidos contra Cuba hace medio siglo.

Dmitry Senko, presidente de la organización de veteranos de la Crisis de Octubre de 1962 (ó Crisis de los Misiles), recordó que en la llamada operación Anadir, más de un centenar de belarusos, integrantes del Ejército soviético, cumplieron misión internacionalista.

Senkov denunció que el bloqueo busca eliminar los logros de la Revolución cubana y destruir su significado histórico.

La conmemoración dedicada a los hechos ocurridos entre el 22 y el 28 de octubre de 1962 en Cuba, demostró la vigencia del sentido internacionalista que acompañó a esos combatientes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir