El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, reiteró su adhesión a
la lucha de Cuba contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos y
defendió su derecho a vivir con dignidad, sin imposiciones, como ha
exigido por dos décadas Naciones Unidas.
Al responder una pregunta de Prensa Latina sobre la reciente
condena de 186 países al bloqueo económico, comercial y financiero
de Estados Unidos a Cuba, el jefe de la diplomacia ecuatoriana
recordó que no es una vez, sino 20 veces que la ONU se pronuncia,
reporta Prensa Latina.
Y no es la OEA sino la ONU, recalcó, quien por 20 años
consecutivos ha manifestado su desacuerdo, insatisfacción, reacción,
reclamo, porque un inmenso país (Estados Unidos) intenta claramente
terminar por la fuerza con un gobierno de otro país.
Terminar un país, resaltó, porque no le gusta cómo organiza su
vida y quieren que Cuba organice su vida como ellos desean.
De esa manera, subrayó Patiño, han violado los acuerdos de
relaciones internacionales, las normas internacionales de
convivencia, el respeto a la soberanía de los demás países, y han
organizado durante mucho tiempo un absoluto boicot a la economía y
la vida de los cubanos.
Y no solamente ellos, dijo al referirse al bloqueo impuesto por
sucesivos gobiernos de Washington durante medio siglo, sino que se
han ocupado de que muchos otros países tampoco puedan comerciar con
Cuba.
Ojalá el gobierno norteamericano comprenda que lo que está
haciendo está mal, enfatizó Patiño, dañándole la vida a millones de
cubanos, y que no tiene derecho a hacerlo si no está de acuerdo en
cómo se organiza ese país.
Incluso, comentó, hay otras naciones del mundo que no tienen un
sistema político parecido al norteamericano y con los cuales Estados
Unidos sí tiene negocios y relaciones.