Al menos 41 candidatos colombianos fueron asesinados en la
presente campaña para las elecciones regionales y locales del
próximo domingo, según un informe divulgado hoy por la Misión de
Observación Electoral (MOE).
De acuerdo con esa organización no gubernamental, en lo corrido
de este año se presentaron 41 homicidios relacionados con los
comicios, frente a los 27 registrados en las pasadas elecciones
similares, en 2007, para un incremento del 52 por ciento.
La MOE también precisó que las amenazas, con 88 casos,
retrocedieron en tres por ciento, frente a las 91 reportadas en
2007, mientras que los atentados se mantuvieron en el mismo nivel,
con 23.
En tanto, el secuestro bajó un 13 por ciento, al contabilizarse
ocho casos en 2007 y siete en el actual ejercicio, apuntó Prensa
Latina.
Por otra parte, la Misión indicó que los departamentos más
afectados por los hechos de violencia contra los candidatos son
Antioquia y Valle del Cauca, cada uno con 26.
A su vez, siempre según la fuente, los aspirantes a alcaldías son
los más perjudicados, pues contra estos, de los totales referidos,
se registraron 15 asesinatos, siete atentados y 61 amenazas de
muerte.
Este lunes, el proceso para las elecciones regionales y locales
del próximo domingo entró en su recta final, donde los candidatos ya
cerraron sus campañas y solo pueden celebrar actos de carácter
privado en sus respectivas sedes de campaña.
Asimismo, la Registraduría Nacional del Estado Civil inició ya el
proceso de distribución de los más de 150 millones de tarjetones
electorales y los kits que deben utilizar los jurados de votación en
más de 92 mil mesas colocadas por todo el país.
Para el próximo 30 de octubre más de 30 millones de personas
quedaron habilitadas para escoger a gobernadores, alcaldes,
diputados, concejales y ediles para el período 2012-2015.
Sin embargo, los cálculos más optimistas esperan que de ese total
acudan a las urnas unos 13 millones de colombianos, por lo que desde
ya se vaticina una elevada abstención, acorde con los registros
históricos.