Sin lograr su cometido, el llamado Cuarteto para el Medio Oriente
ve cumplido este lunes el plazo de un mes que estableció para
iniciar contactos entre Israel y los palestinos en busca de la
reanudación de negociaciones.
Ese término fue anunciado el 23 de septiembre, poco después que
el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abas,
solicitó a la Asamblea General el ingreso del nuevo Estado Palestino
como miembro 194 de Naciones Unidas, reporta Prensa Latina.
En aquel momento, el Cuarteto, formado por Estados Unidos, Rusia,
la Unión Europea y la ONU, se limitó a tomar nota de la aspiración
palestina, rechazada desde un inicio por Washington bajo la amenaza
del veto en el Consejo de Seguridad.
En cambio, los cuatro integrantes de ese mecanismo anunciaron una
serie de pasos para reabrir las negociaciones y reiteraron su
respaldo a la visión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama,
sobre la paz entre israelíes y palestinos.
También llamaron a las dos partes del conflicto a superar los
obstáculos actuales y reanudar negociaciones bilaterales directas y
a realizar reuniones preparatorias en el plazo de un mes.
Además, pidieron a Israel y los palestinos la presentación de
propuestas en los próximos tres meses en materia de territorios y
seguridad y dieron un semestre para que se produzcan progresos
sustanciales.
Del mismo modo, programaron una conferencia internacional sobre
la marcha de los contactos, a celebrarse en Moscú en una fecha
indefinida, y anunciaron otro foro de donantes en busca de respaldo
para la ANP y sus acciones de construcción de un Estado.
El Cuarteto tiene previsto realizar reuniones por separado con
delegaciones de Tel Aviv y la ANP el próximo miércoles en Jerusalén,
según se informó en la sede de la ONU en Nueva York.
Las negociaciones israelo-palestinas fueron interrumpidas hace un
año después que Israel se negó a detener sus planes de construcción
de asentamientos de colonos judíos en los territorios ocupados desde
1967.
La solicitud de ingreso del nuevo Estado Palestino a la ONU tiene
que ser avalada por el Consejo de Seguridad y recomendada a la
Asamblea General para su aprobación definitiva por una mayoría de
dos tercios de los 194 países miembros.
En estos momentos, el pedido está sometido a intensas presiones y
dilaciones y se encuentra en manos de la comisión encargada de la
admisión de nuevo miembros, la cual debe presentar sus conclusiones
el próximo 11 de noviembre.
Las decisiones de la comisión son adoptadas por mayoría simple de
ocho de sus 15 integrantes, pero en el Consejo se requieren nueve a
favor y ninguno en contra (veto) de los miembros permanentes
(Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China).